el-pais -

El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

En la declaración conjunta, Panamá y EE.UU. establecieron que trabajarán para identificar «un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos» que hacen los buques de guerra estadounidenses por cruzar el paso navegable, una de las quejas de Trump.

EFE.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reconoció ayer, martes «el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal y sus áreas adyacentes» en una declaración de ambos países que también reafirma la decisión del Gobierno panameño de abandonar la iniciativa china de la Franja y la Ruta.

«El Secretario Hegseth acogió con gran satisfacción el compromiso» del presidente panameño, José Raúl Mulino, «de convertir a Panamá en el primer país de nuestro hemisferio en abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de reducir la problemática presencia de China en otras áreas».

Reconocimiento de soberanía panameña

«Además, el Secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes», indica la declaración conjunta emitida en el marco de la visita del jefe del Pentágono al país centroamericano.

En los últimos meses el presidente estadounidense, Donald Trump, ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que expresó su intención de recuperarla para EE.UU., que la construyó en el siglo pasado y la administró durante más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años.

El gestor de activos estadounidense BlackRock anunció en marzo pasado un acuerdo con la hongkonesa CK Hutchison para el traspaso de la concesión de los puertos, lo que Trump celebró como un triunfo, aunque la transacción fue frenada por una investigación del ente antimonopolio chino.

Independientemente de esa transacción, las autoridades panameñas investigan desde enero pasado a Panama Ports Company (PPC), la filial de Hutchison que opera los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), bajo acusaciones de irregularidades en la concesión y deudas al Estado panameño.

«Quiero ser muy claro: China no construyó este canal, China no opera este canal y China no lo usará como un arma», dijo Hegseth este martes en un acto oficial en una antigua base militar estadounidense.

Ante la diatriba de Trump contra el Canal, el presidente Mulino siempre señaló que la soberanía panameña no estaba en discusión, que ninguna potencia interfería en el control de la vía acuática y anunció su decisión de no renovar la adhesión a la Franja y la Ruta pactada en el 2017, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas entre Panamá y China en detrimento de Taiwán.

Compensación por peajes y más cooperación en seguridad

En la declaración conjunta, Panamá y EE.UU. establecieron que trabajarán para identificar «un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos» que hacen los buques de guerra estadounidenses por cruzar el paso navegable, una de las quejas de Trump.

El llamado «marco de cooperación para Primero y Libre» indica además que «se garantiza el Paso Expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de la República de Panamá y de los Estados Unidos» por la vía acuática que une el Atlántico y el Pacífico.

Todo ello «en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá y en reconocimiento del marco constitucional del Estado panameño, la relación estatutaria con la Autoridad del Canal de Panamá y con las obligaciones del Tratado de Neutralidad» que rige el paso navegable.

Entre otras iniciativas en materia de seguridad, Panamá y EE.UU. convinieron también «revitalizar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad y dirigirlo hacia una agenda robusta de planificación y preparación bilateral que priorice la seguridad y la defensa del Canal, dentro del marco del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá y la Constitución Nacional».

Importancia del Canal para el comercio

Hegseth visitó ayer, martes las esclusas centenarias del Canal, acompañado por el jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, y abordó con el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez Morales, temas relacionados con su funcionamiento «seguro y eficiente».

«El Canal de Panamá es un importante impulsor de la relación comercial entre los Estados Unidos y Panamá. Al cierre del año fiscal 2024, el 52 % de los tránsitos a través de la vía interoceánica registraron puertos con origen o destino en Estados Unidos.

Además, el 76 % de la carga que transitó por el Canal durante ese año fiscal tuvo como origen o destino ese país, y más de tres cuartas partes de esa carga utilizó la esclusa neopanamax», la ampliación construida por Panamá y operativa desde 2016, dijo un comunicado oficial.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

Fama Barceló relata el ataque de pánico que vivió en pleno vuelo a Panamá y el gesto que nunca olvidará

Fama Edwin Pitti comparte mensaje de fe y amor en su octavo aniversario de bodas

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza en medio de críticas por serie de 'Chespirito'

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá

El País Inicia exportación del cobre almacenado en la mina de First Quantum

El País Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias por investigación en curso

Fama ¿Será con el elenco original? Comienzan las grabaciones de ‘El diablo viste a la moda 2’

El País Jorge Herrera presidirá la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2026

El País Menor de edad es imputado por causar la muerte de su hermano en La Chorrera

Mundo Trump carga de nuevo contra Musk: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'

El País Aprehenden a presuntos traficantes de migrantes en Operación Migra507

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo