el-pais -

El próximo 1 de octubre es el Día Nacional del Café y de la Cultura Cafetalera en Panamá

La ley establece que para lograr los objetivos propuestos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario creará el Programa Nacional del Café y promoverá otros incentivos.

Redacción / día a día

El 5 de septiembre fue promulgada en Gaceta Oficial la Ley 236, que establece medidas para incentivar la producción, procesamiento y desarrollo del café en Panamá.

Algunos de los objetivos específicos que plantea la normativa son los siguientes: 

- Impulsar y mejorar la producción del grano, así como aumentar y perfeccionar la calidad del cultivo del café, a través de buenas prácticas de manejo del cultivo.

- Incentivar la participación del rubro en la transformación de la materia prima, su procesamiento, industrialización y demás derivados.

-Fomentar la investigación, desarrollo, innovación, transformación, industrialización, comercialización y consumo del café de bajura y consumo del café. 

La ley establece que para lograr los objetivos propuestos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario creará el Programa Nacional del Café y promoverá otros incentivos.

De manera directa, algunos de estos serían préstamos blandos o con facilidades de pago o asistencia financiera directa no reembolsable, siempre que sean para algunos de estos propósitos:

-Compra de plantones, insumos, herramientas, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la producción del café -Asistencia en materia de agroinsumos, agroquímicos y normas técnicas sanitarias -Asistencia técnica en la reutilización, aprovechamiento y manejo de desperdicios en el proceso de producción -Investigación en agroindustrias

Los principales beneficiarios de estos programas serán los pequeños productores, medianos productores, cooperativa, asociaciones rurales,  organizaciones de base comunitaria con fines de comercialización e industrialización del café.

El Estado a través de sus distintas instituciones debe darle seguimiento y apoyo a los productores, mediante asesorías directas sobre constitución, gestión y financiamiento de empresas.

Con esta normativa se declara el 1 de octubre de cada año como el Día Nacional del Café y de la Cultura Cafetalera en Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Julio César Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía de México

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama Wendy Jaramillo defiende a 'La Bibi' de los que la critican por trabajar en televisión sin tener diploma de sexto año

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

Fama Ex de Chamaco revela que la familia de él sabía sobre su proceso de matrimonio post mortem

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón

El País Mulino recibe a cadetes panameños que estudian en la Escuela de la Policía Federal Argentina

Fama Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

El País Clases se reanudarán en el IPTC Capira este lunes 7 de julio tras cumplir medidas sanitarias del Minsa

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa