Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 10 de Febrero de 2023 11:12 PM
El País: 2023/02/10 11:12pm

Entregan Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas de Panamá por parte de la Comarca Emberá- Wounaan 

El 96% de las mujeres indígenas viven en pobreza general y el 84% viven en pobreza extrema.


Escucha esta noticia

Dentro del marco de la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) realizada en la Comarca Emberá, el presidente Laurentino Cortizo hizo entrega formal del Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP 2025-BID), a las autoridades locales, representadas por el gobernador Zen Sarco y el Cacique Leonides, Cunampia, quien estuvo acompañado de la representación de las beneficiarias la cacica regional de Cémaco Elsa Aji e Iselda Olea, representante de CAMIP (Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá).

El PEMIP no es un programa de inversión, sino una política basada en la articulación y mejora del conjunto de políticas públicas, programas e iniciativas que inciden, específica o transversalmente, en el empoderamiento económico de las mujeres indígenas de todo el país. 
Con este plan se benefician las mujeres indígenas de los 12 territorios y fuera de ellos, y abarcando de esta forma las 7 comarcas dentro del territorio nacional.

Las beneficiadas serán impactadas a través de diez ejes que abarcan las principales dimensiones del empoderamiento económico de las mujeres indígenas, como son: la cobertura de las necesidades básicas, capacitación para la autonomía económica, inserción laboral, empleo independiente y emprendimiento, inclusión financiera, inclusión digital, cuidados, conocimiento y reconocimiento, liderazgo e institucionalidad y gobernanza.

Foto: Cortesía

El Plan está liderado por el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Asuntos Indígenas, con el asesoramiento  del Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá (CAMIP), y cuenta además con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El PEMIP articula con unas 70 entidades público-privadas, organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales, sociedad civil, empresas privadas y entidades financieras, bajo el lema "Rompiendo brechas, alcanzando sueños"

Esta es la primera política pública dirigida al empoderamiento económico de mujeres indígenas en el país y es una propuesta innovadora para la región.

Por su parte, la viceministra de Gobierno Juana López, destacó que el Gobierno Nacional desarrolla políticas públicas, para incorporar de manera integral a nuestras comunidades indígenas al desarrollo del país. Por ello, se trabaja la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con la ejecución de 41 proyectos que impactan directamente en las comunidades indígenas, beneficiando de manera directa a más de 37 mil habitantes e indirectamente a más de 400 mil de los 12 territorios y las 7 comarcas, invirtiendo 31.1 millones de balboas en 19 centros de Salud; 29.2 millones, en 17 centros educativos y 2,6 millones de balboas en 5 proyectos de agua potable y saneamiento.

En el caso de la comarca Emberá, tres centros de salud y tres centros educativos que benefician a unas 2 mil personas por un monto superior a los 8,6 millones de balboas. Todo ello como parte de la ejecución del proyecto de apoyo al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, financiado con recursos del Acuerdo de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (World Bank) por 80 millones de balboas.

 

Datos de interés...


- 12.3% de la población total es indígena.

- El 24% del territorio nacional se encuentra ocupado por las comarcas y territorios.

- Hay 7 pueblos indígenas con sus 12 estructuras tradicionales  reconocidas por diferentes leyes que están basadas en los derechos constitucionales de los pueblos indígenas: 
1. Gunas
2. Emberá
3. Wounaan
4. Ngäbe
5. Buglé
6. Naso Tjër Di
7. Bribri

- 96% de las mujeres indígenas viven en pobreza general y el 84% viven en pobreza extrema

- Las mujeres indígenas tienen problemas de acceso a educación, empleos y salarios dignos, desnutrición, y trabajo en casa no reconocido porque se ve al hombre como cabeza del hogar.

- Ser mujer indígena es sinónimo de desventaja y vulnerabilidad

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×