el-pais -

¡Falta de planificación urbana! La SPIA y AMUPA unen fuerzas para ordenar el interior del país

La Junta de Planificación Municipal está respaldada por la Ley 6 de 2006 y su modificación mediante la Ley 14  de 2015.

Redacción 'día a día'

La crisis social que se viven en las provincias de  Panamá y Panamá Oeste, con escenarios como escasez de agua potable, caos vehicular, inseguridad, entre otros detonantes, son ocasionados por la falta de planificación urbana, un problema que tanto la Sociedad Panameña de  Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), quieren evitar que se traslade al interior del país. 

Tanto la SPIA como AMUPA coordinaron en una reunión, reforzar el cumplimiento de los Reglamentos Técnicos de Aplicación Nacional, emitidos por la Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos (JTIA) y de esta manera contribuir a un mejor desarrollo urbanístico de las comunidades en las provincias.

Estos objetivos se cumplirán con la implementación total de las Juntas de Planificación Municipal, que son de vital importancia para las provincias, porque permite minimizar riesgos tales como inundaciones, escasez de agua en las comunidades; además contar con construcción adecuadas a las normas, servidumbre y  vías de comunicación suficiente a la  cantidad de población. 

Para la SPIA es de gran interés el acercamiento con la AMUPA, ya que recientemente se presentó a los municipios la segunda versión del Reglamento de Edificación Sostenible (RES), mismo que entra en vigencia el próximo mes de agosto de 2023 para que sea implementado en  todos los proyectos nuevos.

Actualmente, existe un aproximado de 25 Juntas de Planificación Municipal donde la SPIA tiene representación, por medio la  JTIA, ambas presididas por el Dr. Jorge Isaac Perén Montero, arquitecto y urbanista.

La Junta de Planificación Municipal está respaldada por la Ley 6 de 2006 y su modificación mediante la Ley 14  de 2015, donde se establece que estas juntas le corresponden participar en la elaboración, ejecución y modificación de los planes de ordenamiento territorial, incluyendo los cambios de zonificación o uso de suelo a nivel local.

Están integradas por el alcalde o en su representación el ingeniero municipal, dos representantes de la sociedad civil, un arquitecto de la SPIA, un profesional idóneo de la Universidad de Panamá, dos concejales designados por el pleno del Consejo Municipal y un representante del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).  

Etiquetas
Más Noticias

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval