Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 17 de Julio de 2025 6:50 AM
El País: 2025/07/17 06:50am

¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Los expertos reconocen el esfuerzo de los últimos gobiernos, y especialmente el poder de ejecución de las estrategias por parte de la actual administración de José Raúl Mulino, para sacar al país de la lista de la UE, y reiteran que en la medida que no se vuelva allí "Panamá podrá crear bienestar".
  • - Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista
  • Redacción/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa
El economista y analista Carlas Araúz./EFE

El economista y analista Carlas Araúz./EFE

Etiquetas

  • Panamá
  • lista gris
  • inversión
  • Corrupción en Panamá
Escucha esta noticia

 En medio de la euforia por la exclusión de Panamá de la lista gris de la Unión Europea (UE), analistas panameños piden a las autoridades el máximo esfuerzo para que el país no vuelva a ser incluido en esa o alguna otra, por lo que sugirieron para ello modernizar leyes financieras y cero tolerancia con la corrupción, en aras de atraer inversiones y generar trabajos formales.

 

Panamá, una economía dolarizada muy dependiente de los servicios, encara retos gigantes en materia laboral y económica en un entorno internacional más que complicado, lo que supone una dosis de dificultad adicional, añaden los expertos consultados por EFE.

 

La salida de la lista de blanqueo de la UE confirmada la semana pasada por la Eurocámara - siguiendo así los pasos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que hizo lo propio a finales de 2023 - está generando expectativas sobre la llegada a Panamá de inversión extranjera directa que apalanque la generación de empleo formal, tan necesario para el crecimiento económico como para la estabilidad del recién reformado sistema de pensiones.

 

Hay que mantener al país fuera de las listas

El economista y analista panameño Carlos Araúz dijo a EFE que Panamá tiene que estar "muy consciente de las acciones" a ejecutar para no volver a las listas, tomando en cuenta que en la última década ha entrado y salido de la del GAFI y la UE.

 

En ese camino es "importante la regulación, la modernización de las leyes que administran lo financiero y lo legal en Panamá" y fortalecer la administración de Justicia, "que ha sido un pendiente y una espada de Damocles también, porque caer en listas es una llamada de atención porque no te estás portando bien", dice Araúz.

 

El también economista Olmedo Estrada agrega que además hay que "castigar a las empresas y a las personas que cometen ilícitos o actividades encaminadas a lavar dinero".

 

"Aquí no debemos permitir que nadie, ni empresas, ni personas, dañen la reputación del país y hay que castigar de manera ejemplar para que nadie se le ocurra utilizar a Panamá para beneficio propio, utilizando estos medios ilícitos para enriquecimiento de sus empresas", asevera.

 

Los expertos reconocen el esfuerzo de los últimos gobiernos, y especialmente el poder de ejecución de las estrategias por parte de la actual administración de José Raúl Mulino, para sacar al país de la lista de la UE, y reiteran que en la medida que no se vuelva allí "Panamá podrá crear bienestar".

 

Se potencia la atracción de inversiones y la creación de empleo

Araúz recalca que la inversión extranjera en Panamá tiene años cayendo y que la salida de las listas potencia la atracción de estos flujos precisamente cuando crece el desempleo y la economía informal en el país centroamericano, algo en lo que coincide Estrada.

 

"Se abren las puertas para los países que quisieran tener opciones de inversión", comenta Estrada, que señala que Panamá cuenta con "un alto porcentaje de las inversiones procedentes de España, Francia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos".

 

"Una gama de naciones europeas tienen proyectos en Panamá y de alguna manera se habían suspendido esas inversiones porque aparecíamos en una lista", afirma.

 

Tras un pico de más de 5.500 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2018, según datos de ese año del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), estos flujos han ido cayendo en Panamá, para situarse en 2.832,6 al cierre de 2024 de acuerdo con la misma fuente.

 

Estrada sostiene que Panamá tiene ahora más oportunidad "para traer las inversiones que se requieren para reducir la tasa de desempleo que ya ronda el 10 %".

 

La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5 % y la de informalidad es del 49,3 %, según datos del INEC a octubre de 2024. Ambos indicadores saltaron tras el cierre por orden judicial en 2023 de una gran mina de cobre, lo que dejó sin empleo directo a unas 6.000 personas y afectó a otras 40.000 que se beneficiaban indirectamente.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Los lentes de contacto ‘brujos’ que pueden provocar hasta ceguera

Los lentes de contacto ‘brujos’ que pueden provocar hasta ceguera

Comercial 300x250 B

Más leídas
Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

Panamá refuerza su preparación ante sismos

Panamá refuerza su preparación ante sismos

Más leídas
Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal
'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo
Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares
Panamá refuerza su preparación ante sismos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×