Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 24 de Febrero de 2025 10:23 AM
El País: 2025/02/24 10:23am

Guna Yala pide suspender la llegada masiva de migrantes que viajan al Sur

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años.
  • - Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala
  • Redacción/efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Guna Yala
  • Migrantes
  • Venezolanos
  • colombianos
  • Mansucum
  • Colombia.
Escucha esta noticia

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala de Panamá pidieron este domingo que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al Sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a EE.UU. 

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años.

Guna Yala es una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá. Su paradisíaca costa del Caribe resulta en un corredor marítimo para el flujo migratorio, ahora en auge de Norte a Sur dado el endurecimiento de la política inmigratoria del Gobierno que preside el republicano Donald Trump en Estados Unidos.

En un comunicado, el Congreso General Gunayala hizo un llamado a los Gobiernos de Panamá y de Estados Unidos así como a los organismos internacionales «a suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio autónomo, ya que carece de las «condiciones para recibir y atender esta situación que debe ser una responsabilidad total del Estado con su Gobierno».

«Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», dice la misiva, que destaca que la comarca «carece de equipos, infraestructuras y medios de transporte suficientes para afrontar ese problema».

Las autoridades indígenas aseguran que esta misma semana se reunieron con la cúpula del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el paso de los migrantes, pero que esto no se ha concretado.

La travesía de los migrantes

EFE constató este domingo la salida de una lancha con 20 migrantes, cuatro de ellos menores de edad, de la isla Gardi Sigdub, en Guna Yala, con destino a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio. 

Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí de Guna Yala, situado a unos 140 kilómetros de la capital panameña, prestos a tomar una embarcación con destino al Sur.

El naufragio en el que murió la niña venezolana tuvo lugar el viernes en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, «en el contexto del flujo migratorio inverso, activándose de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe», dijo el sábado el Senafront.

De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas «adversas» en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia, lo que derivó en este «lamentable accidente». 

La Defensoría del Pueblo de Panamá pidió que se investigue y deslinde responsabilidades por el naufragio ocurrido «en el contexto del flujo migratorio inverso».

El ente humanitario reiteró además, «como lo hizo cuando se registraba la movilidad humana de sur a norte», su alerta sobre «los peligros que acarrea la ruta marítima ante sucesos similares que cobraron la vida en su momento de otras personas durante naufragios similares» que afectaron a embarcaciones procedentes de Colombia.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Videovigilancia capta incidentes, pero ¿qué pasa después?

Videovigilancia capta incidentes, pero ¿qué pasa después?

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad

Más leídas
Capturan en Bogotá a uno de los más buscados por blanqueo de capitales y estafa agravada
Encuestra revela que el 8.5% de los estudiantes usan actualmente productos de tabaco
Recuperan vehículos con denuncias en Costa Rica y Panamá
Sectores de la Cámara de Comercio y presidente Mulino dialogan sobre temas de actualidad
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×