Con el objetivo de promover la protección del recurso hídrico en la provincia de Colón, el Consejo Consultivo del Corredor Transístmico anunció el inicio de giras ecológicas y programas comunitarios como parte de una estrategia de educación ambiental y sostenibilidad.
Las giras ecológicas buscarán crear conciencia en la población sobre la importancia de cuidar los ríos y cuencas que rodean esta región, entre ellos el río Chagres, el río Boquerón, el lago Alajuela y el lago Gatún. Estas fuentes no solo abastecen a las comunidades locales, sino también a las ciudades de Panamá y Colón, además de ser fundamentales para el funcionamiento de la vía interoceánica.
Además de las giras, se pondrán en marcha iniciativas como la producción de abono orgánico, programas de reciclaje y estrategias de economía circular, orientadas a generar participación ciudadana y valor económico a partir de los residuos.
Durante el encuentro del Consejo participaron entidades como el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), la Policía Nacional, la Red de Jóvenes por el Ambiente, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Municipio de Colón, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la Autoridad de Descentralización, juntas comunales como Ciricito, Buena Vista y San Juan, así como representantes de la empresa privada.
Para la joven activista Marina Abrego, de 32 años, es vital que los visitantes de ríos como el Boquerón no dejen su basura, ya que esto contamina el agua que abastece a muchas familias. Por su parte, Rodrigo Peralta, de 40 años, sugirió la creación de empresas mixtas que impulsen el reciclaje como motor económico y generador de empleo local.