el-pais -

Indígenas piden al papa León XIV, mediante carta, cese de la 'violencia' en protestas en Panamá

El escrito fue entregado al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, tras ser firmado por el presidente de la coordinadora indígena, Leonides Cunampia, y la cacica Elena Cruz, y avalado por los siete pueblos originarios del país.

Redacción/EFE

Las siete etnias indígenas de Panamá escribieron una carta al papa León XIV solicitándole que "alce su sagrada voz" para que cese la "violencia" contra ellos en las protestas, que se desarrollan en el país desde hace un mes contra varias iniciativas del Gobierno, e interceda con el Ejecutivo para instaurar un "diálogo verdadero" que solucione la "crisis".

"Su Santidad, como voz moral de millones de personas en el mundo, le imploramos que alce su sagrada voz para exigir el cese inmediato de la violencia contra los pueblos indígenas de Panamá", señala una carta de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), a la que EFE tuvo acceso ayer, sábado 24 de mayo.

Los pueblos indígenas piden en el escrito, con destinatario "Su Santidad León XIV", "que se haga un llamado al Gobierno panameño a tender con urgencia ese 'puente de diálogo' que usted sabiamente ha propuesto para buscar soluciones a los problemas que nos afectan".

"Hoy, más que nunca, el pueblo indígena panameño clama por ser escuchado. Su lucha es por el respeto a sus tierras, su autonomía y su vida digna, principios que la Iglesia siempre ha defendido. Por ello, le pedimos, Santo Padre, que interceda ante los responsables de esta crisis, el Gobierno de Panamá, instando al cese de la represión, la restitución de sus derechos y la apertura de un diálogo verdadero, libre de violencia", reza la carta.

El escrito fue entregado al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, tras ser firmado por el presidente de la coordinadora indígena, Leonides Cunampia, y la cacica Elena Cruz, y avalado por los siete pueblos originarios del país.

Algunos sindicatos de docentes del sector público iniciaron el pasado 23 de abril una huelga indefinida para pedir al Gobierno la derogatoria de una ley que reforma la seguridad social, a la que consideran lesiva para sus jubilaciones y con carácter "neoliberal".

A ella se sumaron escalonadamente el sindicato de la construcción, Suntracs, -considerado el más poderoso del país- y también el de la industria bananera, así como grupos indígenas. En las últimas semanas se han registrado fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la Policía.

Justamente, las autoridades indígenas Ngäbe-Buglé denunciaron el pasado 16 de mayo que su comarca, la más grande de Panamá y ubicada al noroeste del país, está "sitiada militarmente" por las fuerzas de seguridad, que "persiguen" y "sacan de sus casas" a "dirigentes" y "familias enteras". También denunciaron una presunta "fumigación con gas pimienta" a través de helicópteros.

También se registraron graves choques entre la Policía y grupos originarios en el Darién, la frontera con Colombia, donde algunos indígenas "secuestraron" momentáneamente a una unidad policial.

La carta dirigida al papa explica que "a raíz de las protestas pacíficas, el gobierno del Presidente José Raúl Mulino, se ha dado a la tarea de usar todos los estamos de seguridad para atacar brutalmente a los manifestantes, y ha iniciado una persecución sistemática y violenta contra los pueblos originarios, especialmente de la Comarca Ngobe Buglé y también el territorio colectivo Emberá - Wounaan".

Los indígenas señalan que "ni en los tiempos más oscuros de la dictadura militar" han sido "tan perseguidos, sitiados en nuestros propios territorios, atropellados y atacados vilmente por las fuerzas de seguridad del Gobierno". Y explican que estas manifestaciones han dejado "un triste saldo de heridos, personas que han perdido la vista, una señora a punto de perder un brazo, un joven al borde de la muerte y cientos de detenidos"

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Fama Kapo responde a la invitación de Barceló para hacer un 'stream' juntos

Fama Birmingham se despide de Ozzy Osbourne con un emotivo y multitudinario cortejo fúnebre

El País Panamá mantiene la calma tras alerta de tsunami: Sinaproc continúa monitoreo preventivo

El País Aprueban importación de café oro por desabastecimiento

Fama Franklyn Robinson se sincera con sus seguidores hablando de sexualidad, paternidad y amor

El País Panamá mantiene la calma tras alerta de tsunami: Sinaproc continúa monitoreo preventivo

El País Terremoto en la península Kamchatka: Rusia, Japón, China, Filipinas y Hawái desactivan las alertas de tsunami

Fama Una cena en Montreal entre Justin Trudeau y Katy Perry desata las especulaciones sobre un romance

El País Detención domiciliaria para exrepresentante y extesorera de Villa Rosario en Capira

El País Panamá se mantiene en vigilancia tras sismo en Rusia; se prevé oleaje anómalo en el Pacífico

Mundo Japón y EE. UU. emiten alertas de tsunami por sismo de 8,7 en la península rusa de Kamchatka

El País Presentan propuesta para proteger a consumidores acosados por agencias de cobros y bancos

El País Residentes de la barriada San Antonio advierten a ministro del Miviot que no aceptarán multifamiliares

El País Autoridades municipales buscan incentivar pago de impuestos

Fama ¡'Te amo más que ayer'! Mollie cuenta los días para su boda con Vladimir

Mundo Álvaro Uribe, poderoso expresidente y primero condenado por la Justicia de Colombia

Fama La segunda temporada de la serie ‘Miércoles’ llega en los estrenos de agosto

El País Capturan a hombre acusado de extorsionar con armas a dueños de fincas en Colón

El País IMA retira lote de arroz por mal olor y garantiza reemplazo gratuito a consumidores