el-pais -

Ingresan los primeros indígenas panameños a fincas cafetaleras de Costa Rica

Año tras año entran a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; este año esa cantidad podría reducirse.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron este viernes a territorio Costarricense desde la provincia de Chiriquí por el sector de Renacimiento, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica. 

 

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduanas panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, posteriormente ingresaron a territorio costarricense donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

 

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del COVID.

 

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del COVID, donde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez de finca Indio Dormido.

Leer también: Un deceso y tres niños con COVID-19 en el hospital Obaldía

 

 

Mientras que para Natalia Hernández otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

 

"Finalmente inician a llegar estos panmeños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estas personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

 

Por su parte los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

 

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

 

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; sin embargo esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Leer también: Sinaproc inicia operativos en ríos de la provincia de Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris