el-pais -

Jochebec Arjona: de una crisis, al éxito

A base de esfuerzo y dedicación, tras una crisis laboral, Jochebec logró cumplir su sueño como diseñadora de modas, destacando sus productos a través de la cultura nativa en eventos en el extranjero.

Ana Cristina Quinchoa

“Yo jamás había salido del país. Nunca imaginé que mi primera exposición de pasarela iba a ser en Dubái, a comer en la mesa con la realeza, hacer la mejor presentación comercial de Emiratos Árabes Unidos, y a recibir una propuesta millonaria de inversionistas”. La experiencia es de Jochebec Arjona, una diseñadora de modas nativa panameña de 38 años, que destaca por sus productos artesanales con cultura nativa. 

Arjona es conocida por Jochebec Design, una marca que está inspirada en empoderar a la mujer y destacar la cultura nativa por medio de indumentarias como sombreros, carteras, portafolios, accesorios, ropa de uso diario y trajes de baño; siendo este último su fuerte entre todos sus productos. 

De acuerdo con la diseñadora, la marca brinda empleo a más de 25 personas, entre ellas artesanas, diseñadores gráficos, fotógrafos, modelos, directores creativos, directores digitales y logísticos.

Su parte favorita como diseñadora de modas es que las mujeres se vean bonitas, empoderarlas sin importar su belleza física, ni su color de piel, sino que cuando una dama use alguna de sus creaciones se sienta fuerte. Sin embargo, lo narrado en el inicio no surgió de la noche a la mañana, y fue producto, principalmente, de una crisis.

Vea también: ¿Hay futuro para los scooters en Panamá?

En medio de una crisis en su trabajo, y cansada de llevar las tareas laborales a la casa y no tener tiempo para sus tres hijos, decidió utilizar su liquidación en un negocio dedicado a la mujer, y desde entonces empezó a diseñar trajes de baño. 

Su primer bazar fue en una playa con una mesa improvisada (con una caja de cerveza, una tabla y un mantel). Ese día vendió todos sus artículos, y en dos años sus productos se volvieron “top” en la playa, tanto, que restaurantes solicitaban su mercancía. 

“Nosotros iniciamos con una maleta de rueda, en una moto. Trabajamos un año muy fuerte hasta comprar una camioneta pickup, y con eso pudimos movernos como la primera boutique móvil”, comentó, la cual ayudó a movilizarse a distintas ferias de Panamá, como la Feria de Boquete, de Dolega, de La Chorrera… hasta empoderar la marca. 

Cuando llegó la pandemia por covid-19, Jochebec puso toda su colección al 50% de descuento, luego inició con la venta de mascarillas de tela, porque sus clientes se lo solicitaron. Vendió más de 10 mil mascarillas. Además, en ese momento, también creó la página web para poder vender en línea y trabajar con el método de delivery. 

De hecho, en medio de la pandemia, Jochebec fue elegida por el Ministerio de Cultura para participar en el Fashion Week, donde mostró su colección de mola brillante, y desde aquel momento se dio a conocer, y después llegó la invitación al Expo Dubái 2020.

Destacó desde muy pequeña

“Estuve en medio de mujeres trabajadoras y muy guapas. Yo era una niña que iba a la iglesia con los mejores vestidos y con las mejores faldas”, contó Jochebec, ya que la mamá era modista de una de las diseñadoras más empresariales de la época de los 90. 

En ese tiempo, Arjona solo era una niña de siete años y apoyaba a su madre en la modistería; su trabajo era limpiar los hilos de los vestidos, y se ganaba cinco dólares. Siempre se sintió orgullosa de su madre y su labor.  

Además: ‘Todo lo que hace es espontáneo’, dice el tío del “Chinche bailarín’ de Chiriquí

En la escuela se hizo notar, “y no por ser la chica de dinero, guapísima, con cuerpo escultural y cabello bien peinado, sino por ser diferente y una joven muy humilde”. Fue víctima de bullying, pero nunca se sintió afectada, más bien fortaleció su autoestima.

Al pasar a su etapa adulta, trabajó como asistente de empresarios de Panamá, donde destacaba por su capacidad y por su forma de vestir, un estilo de vida que se convirtió en tendencia, pues sus amigos notaron su talento y le solicitaban que vendiera las piezas que usaba para sí misma. 

Para Arjona esto es solo el comienzo, porque para el próximo año 2022 ya tiene distintas propuestas.  

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris