Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 21 de Marzo de 2021 2:15 PM
El País: 2021/03/21 02:15pm

La Caja de Seguro Social se prepara para aumento de COVID-19

No dejen de seguir con las medidas de bioseguridad, lavarse las manos, usar mascarillas, usar alcohol, gel alcoholado y distanciamiento social.
  • Redacción

  • @diaadiapa
Dr. Enrique Lau.

Dr. Enrique Lau.

Etiquetas

  • CSS
  • Enrique Lau
  • Dr. Jorge Ng Chinkee
  • Covid-19
  • Pandemia
  • coronavirus

 

Las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS), preparan el sistema sanitario con el objetivo de tener un plan de contingencia, ante un posible rebrote e incremento de casos en Panamá por el COVID-19.

 

El Dr. Enrique Lau Cortés, director general de la CSS,  indicó que las medidas se están adoptando producto del análisis de diferentes expertos, que señalan que a nivel mundial se observa un incremento en el número de casos, en donde algunos países ya están teniendo su tercer y cuarto rebrote, con lo cual han tenido que retornar a las medidas restrictivas.



“Ya tenemos una estrategia que se irá poniendo en marcha en la medida en que se comiencen a incrementar el número de casos, y esto es importante que la población lo sepa, porque no estamos exentos, que eso también suceda en Panamá”, dijo el Dr. Lau.



Agregó que las personas deben seguir estrictamente las medidas de bioseguridad como son utilizar mascarilla en todo momento y aquellos que puedan usar una pantalla facial, lavarse las manos con agua y jabón, uso de alcohol o gel alcoholado, mantener el distanciamiento físico y evitar las aglomeraciones.

Leer también: Moradores de Salamanca no quieren bañistas en el río Boquerón, lo contaminan


“Estamos muy preocupados por lo que pueda suceder en las próximas actividades, que pueden ocasionar movilización de gente a diversas partes del país, por lo tanto, le suplicamos a la población que no hay mejor prevención que la pueda hacer usted mismo por usted, en consecuencia continuen adoptando las medidas de bioseguridad, mientras tanto, nosotros nos estamos preparando, y esperemos que no sea necesario lo que estamos haciendo, pero en caso de que se requiera, estamos preparados”, explicó.



Señaló que para evitar esta situación, es necesario realizar una serie de acciones entre ellas, continuar con la trazabilidad de barrido a fin de identificar a las personas que estén positivas y no lo sepan o aquellos que tengan síntomas y son positivos, a fin de poder aislar a las personas que tienen el virus para evitar que lo sigan transmitiendo.



“No hay un médico que esté al lado de un ciudadano para decirle lo que tiene que hacer, necesitamos que todos juntos trabajemos para que el país pueda salir adelante, lo hemos hecho muy bien en las pasadas medidas restrictivas y en la reapertura   En este momento, el número de casos ha disminuido, pero tenemos que pensar que así como está ocurriendo en otros países, también puede suceder en Panamá y por eso nosotros estamos adelantándonos haciendo previsiones de más camas hospitalarias y revisando nuestras unidades de cuidados intensivos y habilitando más espacios”, expresó el Dr. Lau Cortés.



Por su parte el Dr. Jorge Ng Chinkee, director médico encargado del Complejo Hospitalario Metropolitano, informó que han mantenido brindando la atención a los pacientes COVID, no solamente de la ciudad capital sino también a los del interior del país, y en panorama, como se registro una disminución en los casos, han dado la apertura para pacientes que no son COVID y que requieren la atención de un tercer nivel.



“Nosotros siempre hemos mantenido un número de unidades de cuidados intensivos y de camas de UCI necesarias para atención del COVID, llegamos a tener 105 camas de cuidados intensivos, en este momento contamos con 80 camas y en realidad solo tenemos 20 pacientes con coronavirus, sin embargo, el resto de las camas están habilitadas por si tenemos un aumento de pacientes COVID, que esperamos que no suceda así”, aseveró el Dr. Chinkee.



Recalcó que durante los meses de diciembre a enero contaron con la capacidad del hospital en un 100% y lograron brindar la atención a los pacientes, por lo que instó a la población su apoyo para que no se dé un aumento en el número de casos.

Leer también: Atención de calidad e integral reciben personas con Síndrome de Down en Panamá

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×