el-pais -

La Ley Olimpia llega a Panamá: El delito de difundir contenido íntimo sin consentimiento ya tiene castigo

Esta nueva legislación marca un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

Redacción/El País

Con una votación unánime de 47 votos a favor, Panamá dio un paso histórico en la protección de los derechos digitales y la privacidad de sus ciudadanos al aprobar la Ley Olimpia.

 

Esta nueva legislación tipifica como delito la difusión de contenido sexual sin consentimiento, marcando un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

 

Impulsada por la activista mexicana Olimpia Coral, quien fue víctima de este delito en su natal Puebla, México, y respaldada en Panamá por la diputada Yarelis Rodríguez, la ley es el resultado de años de lucha por visibilizar y penalizar la violencia que ocurre en entornos digitales.

 

A través de sus redes sociales, Olimpia celebró la aprobación de la ley en Panamá.

 

 

En Panamá, la Ley Olimpia fue presentada con el apoyo de la diputada Yarelis Rodríguez, quien trabajó para que la violación a la intimidad sexual fuera reconocida en la legislación del país. Tras tres debates, la propuesta fue aprobada por unanimidad.

 

El trabajo para lograr este avance en Panamá fue impulsado inicialmente por la organización IDEA Internacional Panamá y el Tribunal Electoral, quienes generaron espacios de discusión en torno a la violencia digital, un problema que apenas comienza a ser abordado en los códigos penales de la región.

 

El impacto de la Ley Olimpia ha sido global. En 2023, Argentina promulgó una legislación similar, la Ley 27.736, que incorporó la violencia contra las mujeres en entornos digitales a su Ley 26.485 de violencia de género. La ley argentina, conocida también como “Ley Belén” en honor a Belén San Román, una víctima de violencia digital, permite que la justicia ordene la eliminación de contenido digital que cause daño a las víctimas.

 

Colombia también sigue los pasos con una iniciativa similar en proceso. Allí se propone la “Ley Olimpia” para modificar la Ley 1257 de 2008 y el Código Penal, con el fin de sancionar la creación, difusión y distribución no consentida de material íntimo.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan presunto precursor químico para cocaína en operativo aduanero

El País Inician inspecciones en el Teatro Anayansi tras suspensión del concierto de Melendi por seguridad

El País Inundaciones afectan a comunidades costeras de Colón tras desbordamiento de ríos

Fama Shelsy Kitzyel revela situación que marcó su vida y recibe una ola de apoyo

El País Condenan a mujer a 30 años de prisión por abuso sexual agravado contra sus hijas menores de edad

Fama Guillermo y Catalina celebran su 14 aniversario de bodas

Fama ¡Duros testimonios! La justicia reescucha las voces de las víctimas de Harvey Weinstein

El País Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta cartas credenciales

El País Realizan misa en honor al papa Francisco, la pareja presidencial estuvo presente

El País Alcaldía de Panamá extiende horario para expendio de bebidas alcohólicas por Día del Trabajador

El País Semipeatonalización del Casco Antiguo moviliza más de US$ 1.2 millones en la economía del distrito de Panamá

El País Golpe al fraude: desmantelan grupo de estafadores en Colón

El País Universidad de Panamá realizará una caminata pacífica en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional

El País Docentes protestan afuera de la oficina del juez de paz de Santiago por la liberación de sus compañeros

Mundo El cónclave empezará el 7 de mayo a las 16.30 con la entrada a la Capilla Sixtina

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal