el-pais -

La mayoría de los estudiantes en Panamá aceptan la diversidad y son empáticos

La apertura a la diversidad es el grado en el que los estudiantes perciben o anticipan que son capaces de aceptar, tolerar y de establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, precisó el estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

EFE

La mayoría de los estudiantes de Panamá tienen una actitud positiva frente a las personas de origen y cultura diferente y también son empáticos, aunque en un promedio inferior al regional, reveló una investigación de la Unesco difundida este jueves.

El Estudio de Habilidades Socioemocionales en Estudiantes de Sexto Grado, ERCE 2019, señaló además que la incidencia de las escuelas en el desarrollo de estas habilidades "es menor que su en los logros de aprendizajes (matemática, ciencias, lenguaje)".

Las habilidades socioemocionales "son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en la escuela y en todos los demás ámbitos de la vida", afirmó la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), Claudia Uribe.

Leer también: Termina la larga espera... 50 familias se vieron beneficiadas con viviendas de asistencia social en Chame

De acuerdo con la investigación, realizada en 16 países de América Latina y el Caribe, el 80 % de los estudiantes de Panamá mostró una actitud positiva frente a la apertura a la diversidad, por debajo del 85 % regional.

La apertura a la diversidad es el grado en el que los estudiantes perciben o anticipan que son capaces de aceptar, tolerar y de establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, precisó el estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

El 72 % de los estudiantes en Panamá dio respuestas positivas en cuanto a la autorregulación escolar, que es la capacidad para regular sus emociones, pensamientos y comportamientos durante la experiencia de aprendizaje y perseverar hacia el logro deseado, una tasa por debajo del 74 % regional.

En cuanto a la empatía, que es la capacidad para reconocer la perspectiva de otro, tanto en un sentido cognitivo como emocional, el 53 % de las respuestas de los estudiantes de Panamá fueron positivas, frente al 55 % regional.

Sobre el rol de las escuelas, el estudio reveló, entre otros, que un clima de relaciones y de orden en el aula es relevante para el desarrollo de habilidades socioemocionales investigadas.

"En varios países, el alumnado que asiste a aulas donde hay mayores niveles de disrupción (aulas donde los estudiantes se interrumpen cuando intervienen, donde el docente tiene dificultades para iniciar la clase y lograr que haya silencio, y donde prima el desorden) reporta menores niveles para las tres habilidades", indicó un comunicado de Unesco.

El estudio también mostró la existencia de diferencias de género en las habilidades socioemocionales reportadas, pues las niñas reportan mayores niveles en las tres habilidades en 15 de los 16 países que participaron en el estudio, añadió el ente de las Naciones Unidas.

Leer también: Daniel Espino: 'Cuando llegue el momento, estaré listo'

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris