Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 11 de Junio de 2021 2:57 PM
El País: 2021/06/11 02:57pm

La pandemia ha fomentado el trabajo infantil en Latinoamérica

  • - Dímelo Flow, en la mira de hacer récords mundiales; quiere trabajar con Drake
  • ciudad de panamá/efe

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Foto ilustrativa del trabajo en calle.

Foto ilustrativa del trabajo en calle.

Etiquetas

  • Pandemia
  • trabajo Infantil
  • Medida
  • Abuso
Escucha esta noticia

Unos 8,2 millones de menores de edad, en edades comprendidas entre los 5 y 17 años, trabajan en América Latina y el Caribe, una región que está "lejos" de erradicar esa actividad infantil por culpa de la pandemia, advirtieron este viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef. 

 

También puedes leer: Desde su apertura, más de mil personas se han recuperado en el Hospital Integrado Panamá Solidario

 


"La combinación de la pérdida de empleo, el aumento de la pobreza y el cierre de escuelas es una tormenta perfecta para la proliferación del trabajo infantil", dijo el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro. 


Pinheiro explicó que "abandonar la escuela y entrar prematuramente en el mercado laboral reduce las posibilidades de conseguir mejores empleos en el futuro, perpetuando la trampa de la pobreza". 


La OIT y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) apuntaron que la pandemia está "neutralizando" los "esfuerzos" de América Latina y el Caribe, la región más golpeada por la covid-19, para cumplir la meta de eliminar el trabajo infantil para 2025. 


 

"Más de la mitad realiza trabajos peligrosos"


De los 8,2 millones menores laborando en la región, la mayoría son adolescentes varones y el 33 % son niñas, según el nuevo informe OIT-UNICEF (2021). 


Así, el documento destacó que el trabajo infantil se da tanto en zonas rurales como urbanas, aunque el 48,7% se encuentra en el sector agrícola y casi el 50% de los que participan en el trabajo infantil lo hacen en el trabajo familiar. 


 Más del "50 % de los niños realizan trabajos peligrosos", para "su salud, educación y bienestar", resalta un comunicado de ambas organizaciones. 

 

Te recomendamos leer: Peligran puentes en Cabuya de Chame 

 


Tanto la OIT como Unicef advirtieron que a pesar de que el trabajo infantil en la región se disminuyó en 2,3 millones entre 2016 y 2020, se estima que la pandemia podría revertir esta tendencia, pues la cifra de menores en hogares con pocos ingresos incrementó por la pérdida de empleo e ingresos de las familias, y estas pueden recurrir al trabajo infantil como "mecanismo de supervivencia". 


“Dado que muchas escuelas siguen cerradas, y que las familias empobrecidas en situación de confinamiento han perdido ingresos durante meses y meses, estamos viendo que más niños y niñas latinoamericanos y caribeños abandonan la escuela y se incorporan al trabajo infantil", declaró la directora regional de Unicef, Jean Gough. 


La región "esperaba ser la primera del mundo en erradicar el trabajo infantil para 2025", añadió Gough, pero la "pandemia ha hecho que este objetivo sea cada vez más difícil de alcanzar". 


Y "es probable que más niños de toda la región caigan en el trabajo infantil en los próximos meses, a menos que las familias reciban ayuda rápidamente", agregó la directora. 


 El número de niños en situación de trabajo infantil supera los 160 millones, tras aumentar en 8,4 millones los menores que trabajan en los últimos cuatro años, la primera subida en dos décadas, según el informe presentado esta semana en vísperas del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el próximo 12 de junio.


 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×