el-pais -

Legalizan el segundo asentamiento informal en Panamá Oeste

Paredes detalló que el primer plano de lotificación de esta comunidad se realiza cuando solo residían 13 familias.

Redacción web

Un total de 47 familias residentes en la comunidad de Altos de Howard, corregimiento de Arraiján cabecera, provincia de Panamá Oeste, recibieron sus certificados de Asignaciones Provisionales de Lotes Listos para Facturar.

 

Se trata del segundo asentamiento informal legalizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) en esta provincia y el tercero a nivel nacional, con el cual se benefician aproximadamente 235 personas, entre niños, adolescentes y adultos.

 

También puedes leer: Llegó la hora de que brille el "Deporte Rey" 

 

El acto de entrega de los certificados, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, fue encabezado por el titular de la cartera de Vivienda, Rogelio Paredes, quien manifestó que esta comunidad inicia su conformación aproximadamente hace una década, cuando se captan los primeros ocupantes de lotes que de manera ordenada solicitaban un lugar donde construir una casa.

 

Paredes detalló que el primer plano de lotificación de esta comunidad se realiza cuando solo residían 13 familias, pero con el transcurso de los años y el crecimiento de la comunidad los propios residentes han hecho mejoras instalando los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y la construcción de veredas internas de concreto y calles de asfalto.

 

Posteriormente, se inicia el trámite final a través del programa de Mensura y Legalización como asentamiento informal, con el cual se da respuesta a familias de escasos recursos para que puedan acceder a la compra de su lote y ser considerada como plan de vivienda de beneficio social.

 

“Legalizar las tierras significa darles a las familias el derecho de que ahora la casa y la tierra pueden ser de su propiedad y tienen un recurso que no lo podrían haber tenido sino se hace este proceso”, puntualizó el ministro.

 

Asimismo, explicó que para que esta legalización sea posible se coordina con todas las entidades competentes, para asegurar que los lotes que se van a entregar se encuentren fuera de lugares inundables y de riesgo, porque lo que queremos es transformar de manera definitiva la vida de esas personas.

 

También puedes leer:  Ni CR-7 se salva de la delincuencia 

 

 

Entre los fundadores de Altos de Howard se mencionan a Gaspar Jiménez, Agustina Cáceres, Leonardo Rodríguez y Pedro Miguel Samudio.

 

En el distrito de Arraiján, según reportes del Miviot, existen cerca de 70 comunidades informales que ocupan tanto terrenos estatales, como privados que se encuentran a la espera de respuestas por parte de las autoridades.

Etiquetas
Más Noticias

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género