El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N.° 33 (del 10 al 16 de agosto de 2025), se han registrado 10,188 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
Del total, 9,044 casos no presentan signos de alarma, mientras que 1,074 sí muestran signos de alarma y 70 corresponden a dengue grave.
El informe detalló que la Región Metropolitana lidera la lista con 2,946 casos, seguida de:
- San Miguelito: 1,951 casos
- Panamá Oeste: 1,168 casos
- Panamá Norte: 992 casos
- Chiriquí: 649 casos
- Bocas del Toro: 553 casos
- Los Santos: 378 casos
- Veraguas: 368 casos
- Darién: 293 casos
- Colón: 287 casos
- Panamá Este: 219 casos
- Herrera: 161 casos
- Coclé: 156 casos
- Comarca Ngäbe-Buglé: 58 casos
- Kuna Yala: 9 casos
El reporte indica que hasta la fecha 956 pacientes han requerido hospitalización.
Además, se han notificado 15 defunciones durante 2025, distribuidas de la siguiente forma:
- Chiriquí: 4
- Bocas del Toro: 3
- Darién: 2
- Región Metropolitana: 2
- Panamá Este: 2
- Coclé: 1
- San Miguelito: 1
La tasa de incidencia nacional en la semana 33 fue de 223 casos por cada 100 mil habitantes, siendo los grupos de 10 a 59 años los más afectados.
El MINSA señaló que continúa intensificando los operativos de control de vectores, e insistió en la participación ciudadana para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
La institución recomendó a la población no automedicarse y acudir a los centros de salud ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular.
La circulación simultánea de los cuatro serotipos del dengue, especialmente DEN-3 y DENV-4, incrementa el riesgo de casos graves y fatales en el país.