el-pais -

Médicos de Panamá piden reforzar atención primaria en el marco de la pandemia

La propuesta de los médicos de dar la atención primaria a través de teleconsulta disminuiría la posibilidad de contagios en los centros sanitinarios.

EFE

 

Un grupo de médicos panameños dijo este miércoles que el reforzamiento de la atención primaria es clave en la lucha contra la COVID-19, y exigió el reabastecimiento de las farmacias con medicamentos como hidroxicloroquina, antibióticos, antivirales e inmunomodulares, que se usan con frecuencia en ese nivel de cuidado y vigilancia sanitaria.

Se trata del llamado grupo de Médicos Panameños contra la COVID-19 (Mepcovid), compuesto por medio centenar de galenos que, como han explicado algunos de ellos, trabajan en diversos centros sanitarios del país.

"Solicitamos con carácter de urgencias a las autoridades (...) que sea abierta la atención primaria en sus modalidades de políclinicas y centros de salud para la prevención, atención y seguimiento de los pacientes COVID-19 y sus familiares a través de teleconsultas, principalmente", dijo Marta Roa, de la junta directiva del Mepcovid.

Mediante los servicios primarios de atención se puede prevenir, atender y dar seguimiento a los pacientes afectados por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y también a sus contactos, dijo Roa.

Roa aseguró que desde los "inicios de la pandemia en Panamá se cerró la atención" en las policlínicas de la Caja del Seguro Social (CSS) y en los centros de Ministerio de Salud (Minsa), que son los distribuidores, proveedores de la atención primaria a nivel público".

Un portavoz del Minsa le dijo a EFE que la atención primaria nunca se han suspendido, pero que ha habido una reducción importante en la demanda de estos debido a las restricciones a la movilidad vigentes en el país.

Leer también: Presidente de Panamá dice avance de apertura depende de comportamiento social

 

Modalidad exitosa

Panamá reportó el primer caso de la COVID-19 el 9 de marzo pasado y acumulaba hasta el martes, día 170 de pandemia, 88.381 contagios confirmados y a 1.919 fallecimientos por la enfermedad.

Roa dijo este miércoles que la propuesta de los médicos de dar la atención primaria a través de teleconsulta disminuiría la posibilidad de contagios en los centros sanitinarios, y la tildó de "modalidad exitosa y segura con buenos efectos".

Exigieron el reabastecimiento en las farmacias públicas y privadas con medicamentos de atención primaria de la COVID-19 como son la hidroxicloroquina, antibióticos, antivirales e inmunomodulares utilizados con frecuencia para esta atención.

La hidroxicloroquina se comenzó a "utilizar en atención primaria y el éxito ha sido definitivo", añadió la doctora, quien respalda el uso de este medicamento ya que se ha demostrado "su alta eficiencia en evitar la replica del virus", dijo Roa.

Panamá incluyó en julio pasado el uso de hidroxicloroquina en los protocolos sanitarios luego de haberla retirado en mayo a raíz de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) paralizó los ensayos clínicos en base a un estudio que arrojaba un alza en los fallecimientos de los pacientes tratados con dicho medicamento.

El doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del Consejo Consultivo que asesora al Gobierno sobre el COVID-19, señaló este miércoles en la cadena Telemetro que el uso de hidroxicloroquina en Panamá "ha dado resultados", y que desde que fue nuevamente autorizado el número de muertes han bajado. 

Leer también: El abogado Eduardo Leblanc es el nuevo Defensor del Pueblo de Panamá
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris