Las autoridades sanitarias de Panamá informaron este martes que se ha contenido un brote de tos ferina en la comarca indígena Ngäbe Buglé, situada cerca de la frontera con Costa Rica, donde se han registrado 16 casos y una muerte asociada a la enfermedad.
"El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población que el brote de tos ferina registrado en el distrito de Besikó, comarca Ngäbe Buglé, se mantiene contenido, gracias a las acciones de respuesta inmediata que incluyen barridos casa por casa, búsqueda activa de casos, toma de muestras, tratamiento oportuno y vacunación intensiva en las comunidades afectadas", indicó un comunicado oficial.
El Minsa confirmó el pasado 8 de noviembre la existencia de un brote activo de tos ferina en la comarca, donde se suspendieron hasta nuevo aviso las clases y se alertó a la vecina Costa Rica dada la movilidad de los indígenas Ngäbe Buglé hacia ese país en esta época de zafra.
Además, informó de una defunción posiblemente asociada a la enfermedad en la comarca Ngäbe Buglé, y este martes confirmó que se han detectado un total de 16 casos de tos ferina en las comunidades de Cerro Miel, Pava, Carro Caña, Buri y Quebrada Venado.
"La persona fallecida, contacto estrecho de un caso confirmado, tenía antecedentes de cardiopatía y traqueotomía, sin evidencia de causa directa atribuible en investigación", en base a la información oficial de entonces.
La cartera de Salud recomendó a la población de la comarca indígena reducir la movilización hacia otras comunidades, y aclaró que no ha recomendado ni un cerco sanitario ni cuarentena en el distrito de Besikó.
Según la prensa local, un caso de tos ferina fue confirmado fuera de la comarca, en un hombre de 44 años residente en el área metropolitana.
La Ngäbe Buglé es la más populosa de las seis comarcas indígenas que tiene Panamá, al registrar una población de poco más de 212.000 habitantes, según datos del censo nacional de 2023. Como en el resto de estos territorios, la pobreza es alta, superando el 88 % según los datos disponibles.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define a la tos ferina como una enfermedad muy contagiosa que afecta al tracto respiratorio, causada por la bacteria Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis, que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada.
Hasta mayo de 2025 había 14.000 casos de tos ferina, 93 muertes por la enfermedad reportadas en siete países del continente americano, de acuerdo con la información más actualizada del ente sanitario regional.
Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé
La cartera de Salud recomendó a la población de la comarca indígena reducir la movilización hacia otras comunidades, y aclaró que no ha recomendado ni un cerco sanitario ni cuarentena en el distrito de Besikó.
-
Redacción
- diaadia@epasa.com
- diaadiapa









