Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 18 de Septiembre de 2025 1:07 PM
El País: 2025/09/18 01:07pm

Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Ya están en el país los 26 trenes monorriel de seis vagones cada uno que transportarán a miles de ciudadanos desde Panamá Oeste hasta la capital y viceversa sin tranques.
  • - Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago
  • Redacción

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • José Raúl Mulino
  • Línea 3 del Metro de Panamá
  • Salud
  • Viaje
  • Tuneladora
  • CSS
Escucha esta noticia

Los avances de la Línea 3 del Metro y de la restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, así como la apertura de nuevas tiendas del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y de dos nuevos Espacios del Emprendedor fueron anunciados, este jueves, por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

 

Tras un año de comenzar las operaciones, la tuneladora “Panamá” de la Línea 3 ha superado los 65 metros bajo el nivel medio del mar en el Canal de Panamá, e iniciado su ascenso para conectar Farfán con Albrook, indicó el mandatario.

 

"Ha sido una proeza", enfatizó Mulino, y destacó que ya están en el país los 26 trenes monorriel de seis vagones cada uno que transportarán a miles de ciudadanos desde Panamá Oeste hasta la capital y viceversa sin tranques.

 

Sobre estos trabajos, el director general del Metro de Panamá, César Pinzón, explicó que la tuneladora está entre el puerto de Balboa y el astillero. "Esperamos estar en Balboa a comienzos del 2026. Allí tendremos que darle mantenimiento para continuar hacia Albrook", detalló.

 

 

Vienen dos nuevos Espacios del Emprendedor

El mandatario hizo énfasis en el efecto positivo de la iniciativa de crear Espacios del Emprendedor. Precisó que, este año, 3,298 emprendedores fueron formalizados y 13,607 fueron impactados con capacitaciones y mentorías.

Actualmente hay dos de estos Espacios del Emprendedor activos, uno en la ciudad de Panamá y otro en Colón. En los próximos días, se abrirán dos nuevos centros, en las ciudades de Chitré y David.

"El de Chitré está enfocado en agroturismo y turismo cultural, gestión de fincas agroturísticas, hospitalidad, gastronomía local y promoción digital. Ya hemos generado 4,800 oportunidades laborales y vamos por más, invirtiendo en los jóvenes y en el espíritu emprendedor de los panameños", apuntó.

 

 

Mejoras en la atención a los asegurados

La reducción de la mora quirúrgica continúa en la Caja de Seguro Social, indicó el presidente.

El próximo fin de semana se inician las jornadas extraordinarias para realizar resonancias magnéticas en el Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de Chitré, y continuarán todos los fines de semana del año.

"Esto permitirá cubrir a 2 mil pacientes en listas de espera, quienes serán atendidos de manera progresiva, gracias al trabajo coordinado entre tecnólogos, médicos radiólogos y personal de apoyo", sostuvo.

 

 

Nuevas obras del Mides y MiCultura

Recientemente se entregó el remodelado Hogar de Niñas Beatriz Jaén, en Penonomé. Los trabajos, realizados con apoyo del Despacho de la Primera Dama, incluyeron pintura, construcción de un gazebo, mejoras en las habitaciones y espacios comunes, así como en la cocina y los baños.

También avanzan las obras de reestructuración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, proyecto que fue abandonado por anteriores gobiernos, y que la administración Mulino ha retomado “con paso firme” y que avanza en un 42%, generando 195 empleos directos e indirectos.

Este proyecto consiste en la restauración integral del edificio histórico ubicado frente a la Plaza 5 de Mayo, la construcción de un moderno nuevo edificio para proteger y conservar la colección de piezas históricas, y áreas para exhibiciones permanentes y temporales.

“Este es un avance tremendo para volver a poner ahí todas esas piezas y obras relativas a nuestra cultura y nuestra antropología”, comentó Mulino.

 

 

Más mercados del IMA con bajos precios

El presidente anunció que, en el mes de octubre, se inaugurará una nueva Tienda del Pueblo del IMA en San Antonio. Contará con 14 cajas rápidas y productos buenos a precios bajos, en un espacio con aire acondicionado.

También se avanza con la construcción de tres nuevas tiendas: en el Mercado de Río Hato, en Aguadulce y en Las Tablas, esta última con avance del 80%.

Pronto se anunciarán las Navi-Ferias, donde se ofrecerán bolsas navideñas que incluyen jamón a un precio accesible.

 

 

Lucha contra el narcotráfico

Mulino destacó la felicitación recibida recientemente por la Autoridad de Aduanas por parte de Estados Unidos, por su cooperación en la Operación Hydra, que permitió la incautación de 12 contenedores con precursores químicos para fabricar fentanilo. “Esto reafirma nuestro compromiso con la seguridad en nuestros puertos panameños”, indicó.

“La estrategia es reforzar aún más los controles. Vamos a aumentar nuestra capacidad de control con más inversión en tecnología y cooperación internacional”, puntualizó.

 

 

Nuevo sistema robótico para cirugías de pacientes con cáncer

En la conferencia de prensa, el gobernante dio a conocer que el próximo miércoles comenzarán a realizarse cirugías en el Hospital Oncológico Nacional con el nuevo robot quirúrgico DaVinci Xi.

Este equipo cuenta con cuatro brazos inteligentes operados desde una consola que brinda una visión tridimensional de alta definición.

“El resultado son cirugías más seguras, menor pérdida de sangre del paciente, menos dolor, estancias hospitalarias más cortas y una recuperación más rápida y digna para nuestros pacientes de cáncer. Esto es salud con calidad”, enfatizó.

 

 

Preparativos para licitación de ‘laptops’ para estudiantes

El mandatario aseguró que la próxima licitación del Ministerio de Educación (Meduca) para la compra de computadoras portátiles para estudiantes es un compromiso de su gobierno para reducir la brecha educativa y tecnológica.

“Ya se está trabajando con la capacitación informática docente, a través de organizaciones internacionales y también de países amigos”, detalló.

Indicó que el Meduca ha realizado importantes cambios e inversiones, que incluyen llevar internet a las escuelas 95% menos costoso que el que se pagaba en administraciones anteriores. También ha instalado paneles solares en las escuelas.

“Vamos a licitar de manera abierta ‘laptops’ de última generación con inteligencia artificial para que el futuro esté al alcance de todos los niños y jóvenes, no solo de algunos en el país”, enfatizó.

 

 

Presidente viajará a Nueva York para asistir a Asamblea de la ONU

Durante la conferencia de prensa, Mulino también anunció que este domingo 21 de septiembre viajará a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la cual tendrá su debate general de alto nivel en Nueva York.

El presidente Mulino detalló parte del enfoque que tendrá su intervención, con énfasis en el esfuerzo que, en solo un año, desde su primera asistencia a la ONU, hizo el Gobierno panameño para controlar y cerrar la migración ilegal e inhumana por el Darién, un tema al que dio importancia en su mensaje del año anterior.

También hablará sobre el multilateralismo, tomando en cuenta a países como Panamá, que juega un rol importante por su posición geográfica, buscando el apoyo y unidad de la comunidad internacional. Dijo que la crisis en Ucrania tendrá líneas en su discurso y anunció que se reunirá con el mandatario Volodímir Zelenski. Su agenda incluye la participación en la reunión del Consejo de Seguridad, por el rol panameño al haberlo presidido.

El mandatario también informó que, concluida su agenda en la ONU, durante su estancia en Estados Unidos se someterá a una intervención ambulatoria en el hombro y aclaró que su estancia y operación son gestionadas con gastos propios. Regresará a Panamá el domingo 28 de septiembre.

 

 

Sector logístico, marítimo y Canal

En cuanto al futuro de la administración de los puertos nacionales, Mulino destacó que Panamá se reserva su soberana decisión sobre concesiones de puertos panameños. Este tema se revisa junto a un equipo de profesionales cada semana, tomando en cuenta los avances de posibles negociaciones de venta externas. Explicó que estas no deben incidir sobre proyectos futuros que desarrolla la Autoridad del Canal de Panamá.

Mulino reiteró la posición de Panamá que apoya la propuesta de la Organización Marítima Internacional (OMI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, tema que se abordó con gremios de armadores japoneses.

Destacó que la mayoría de las naves abanderadas por Panamá vienen con esta tecnología para que los mares sean menos contaminados.

“Panamá mantiene —y así ha sido la instrucción en nuestra embajada en la OMI— que apoyamos esa postura junto con los países que la apoyan, sean competidores o no. Panamá ostenta —todavía y por mucho— la primera posición en la Marina Mercante Mundial”, puntualizó.

Mulino también reiteró la postura del Ejecutivo de apoyar toda la agenda de inversión de la ACP, esfuerzo que se tradujo en la reciente gira de trabajo por Japón, donde el administrador explicó una serie de proyectos, entre ellos la construcción del gasoducto, que traerán una importante generación de puestos de trabajo e inversión para el país.

“Se explicó a importantes usuarios del mundo del gas portuario y marina mercante sobre todos estos proyectos y las respectivas licitaciones”, detalló.

 

 

Veto al proyecto sobre ejercicio de la abogacía

Al ser consultado sobre el veto al proyecto que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá, el presidente Mulino —abogado de profesión— explicó que, luego de consultarlo con un equipo de profesionales, decidió no sancionarlo porque trasladaba competencias que, sustentadas en fallos de la Corte Suprema de Justicia, deben mantenerse en este Órgano del Estado.

Se refiere al examen de barras que, con la modificación, trasladaba su aplicación a la Universidad de Panamá; igualmente, el cambio en algunos requisitos para ejercer la profesión.

“No era conveniente. Como abogado, lo que quisiera es una profesión más responsable y ejercida de manera profesional, no a través de la obtención de títulos sin mayores formalidades ni comprobación de la capacidad jurídica de sus aspirantes”, argumentó.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Arraiján y sus bellezas naturales poco conocidas

Arraiján y sus bellezas naturales poco conocidas

Comercial 300x250 B

Más leídas
Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Más leídas
Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste
Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio
Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos
Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×