el-pais -

Neurología y ortodoncia, lo más solicitado por el turista de salud en Panamá

La mayoría de los extranjeros que llegan a Panamá para hacer turismo sanitario provienen del Caribe, Estados Unidos y Canadá.

EFE

La neurocirugía y la cirugía mínimamente invasiva son dos de las especialidades más demandadas por los turistas que llegan a Panamá para ser atendidos por los servicios médicos privados, dijeron este miércoles representantes del sector. 

"Lo que más demandan son las especialidades de ortopedia, neurocirugía, cirugía mínivamente invasiva, odontología, y los servicios relacionados con la neurología", declaró a Efe el director general de Panasalud, Luis Santamaría, en el marco de una reunión celebrada en Ciudad de Panamá para propulsar el turismo médico en el país centroamericano.

La mayoría de los extranjeros que llegan a Panamá para hacer turismo sanitario provienen del Caribe, Estados Unidos y Canadá, puesto que el país ofrece una "base de profesionales médicos de alta formación", así como "tecnología de última generación para imágenes y diagnósticos", explicó a Efe el director médico del Hospital Panamá Clinic, Edwin Villalobos.

Leer también: Sobrevivientes y familiares recuerdan la tragedia del bus 8B-06

 

"Líder a nivel regional"

Aunque en este encuentro no se revelaron cifras económicas ni estadísticas sobre turismo de salud por considerarse datos confidenciales, los profesionales consultados por Efe coincidieron en que Panamá podría ser un "líder a nivel regional" en este sector.

Le favorecen en ese sentido su economía dolarizada y el hub de conexiones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que sirve a la capital y es el principal del país, argumentaron.

El turismo de salud podría ser una apuesta clave para ayudar a revivir el alicaído sector turístico de Panamá- que ha llegado a representar el 10 % del producto interior bruto (PIB)-, ya que actualmente está pasando momentos de crisis: la llegada de turistas disminuyó un 1,2 % en 2018 hasta los 2,4 millones persona, según datos oficiales.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el período 2019-2024, admitió que la situación del sector es "crítica", tras la pérdida de más de 40.000 empleos y una ocupación hotelera por debajo del 45 % en los últimos dos años.

Leer también: Tuitero sindicado en el caso de la procuradora Kenia Porcell ofrece disculpas

"Está demostrado a nivel mundial que el turista de salud deja o produce a la economía 10 veces más ingresos que el turista tradicional", destacó Villalobos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU