Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 07 de Noviembre de 2022 2:33 PM
El País: 2022/11/07 02:33pm

Ocho de cada 100 adultos panameños viven con diabetes, esto representa unas 236 mil personas

Especialistas indican que más del 50% de las personas con diabetes no la tiene controlada.
  • Redacción / día a día

  • [email protected]
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • día mundial de la diabetes
  • pacientes de diabetes
  • Diabetes tipo 2
Escucha esta noticia

La diabetes es una enfermedad cada vez más frecuente en el mundo, causando 1.5 millones de muertes cada año.

Según la 10° versión del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en Centro y Sur América, 1 de cada 11 adultos vive con esta enfermedad, esto representa 32 millones de personas.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que aproximadamente 62 millones de personas en todas las Américas tienen diabetes y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos.

Para el caso de Panamá, de acuerdo con los reportes más actualizados de la Federación Internacional de la Diabetes, 8 de cada 100 adultos panameños viven con diabetes, es decir, alrededor de 236,000 personas, pero según la IDF al menos el 50% de las personas que tienen esta enfermedad, ni siquiera lo saben.

Por lo anterior, es importante realizarse chequeos constantes, para poder identificar la enfermedad a tiempo y que esta sea tratada de manera adecuada, recomendación que también aplica para las personas que, si bien están diagnosticadas, por diferentes factores, no tienen la enfermedad debidamente controlada, como es la situación de entre el 50% y el 70% de los casos en las Américas.

Ante esta situación, el Dr. Rony Calderón, gerente médico de Sanofi, aclara cuales son algunos de los principales síntomas de esta enfermedad con la cual vive aproximadamente al 10% de la población mundial, “sed excesiva, ganas de ir frecuentemente a orinar, hambre constante, falta de energía, visión borrosa, curación lenta de las heridas y pérdida de peso. Aunque en fases tempranas puede no tener ningún síntoma, por lo que es importante llevar el control a través de exámenes de sangre.”, explicó.

Vale la pena mencionar que los tres tipos más comunes de diabetes son: tipo 1, con aparición más habitual en niños y adolescentes; tipo 2, que es la más común y se asocia frecuentemente con estilos de vida poco saludables. Por otra parte, la diabetes gestacional es la que se diagnóstica durante el embarazo.

En la diabetes tipo 2, dado que el daño en las células que producen insulina suele ser gradual o hay resistencia a la insulina, presenta síntomas más tardíamente y es más difícil de diagnosticar si se tienen en cuenta solamente los síntomas. Por esto, es recomendable que las personas asistan periódicamente al médico a un chequeo de los niveles de azúcar en sangre al menos una vez cada 12 meses, especialmente después de los 35 años. Es importante hacerse seguimiento desde una edad más temprana en caso de contar con factores de riesgo que puedan hacer a una persona más propensa a ser diagnosticada con diabetes tales como:  el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión e historia familiar de diabetes.

Además de asistir a los controles médicos, tener buena alimentación y hacer ejercicio, con el paso de los años han surgido nuevas alternativas de tratamiento que hacen que la diabetes cada vez sea más fácil de controlar, siempre y cuando exista mucha constancia y compromiso para adherirse a lo que el equipo médico multidisciplinario haya ordenado.

Entre los tratamientos más comunes para el control de la diabetes, y dependiendo del estado de la enfermedad y el paciente, está el uso de inyecciones de insulina, que cumple la misma función que la insulina que produce el páncreas y es permitir que el azúcar (glucosa) pueda pasar de la sangre a las células y convertirse allí en energía. La administración de insulina tiene como objetivo que el paciente alcance sus metas de control de glucosa y de esta manera, prevenir las complicaciones de esta patología.

 

La vacuna contra la influenza reduciría en un 25 % la mortalidad por diabetes

“En el caso específico del casi un cuarto de millón de personas que viven con diabetes en el país, según la IDF2, está demostrado que la vacunación anual contra la influenza además de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad puede reducir en un 25% la mortalidad y hasta en un 79% el riesgo de hospitalización, en el caso de que existiera una infección por el virus de la influenza.”, añadió el Dr. Calderón.

Otras de las recomendaciones que hace el especialista de Sanofi son:

·Revisar con frecuencia y mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre y hemoglobina glicosilada.

·Hacer ejercicio, idealmente de 3 a 4 días por semana en sesiones de al menos 45 minutos.

·Alimentarse saludablemente.

·Atender y cumplir las recomendaciones médicas y asistir a los controles cumplidamente.

·Tener un gran cuidado de las extremidades inferiores pues en algunos casos se puede perder la sensibilidad y una herida no detectada a tiempo podría desencadenar en amputaciones.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×