Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 22 de Octubre de 2025 10:16 AM
El País: 2025/10/22 10:16am

Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

En el portafolio del marco estratégico de gestión financiera de riesgo de desastres, Panamá dispone de "alrededor de 600 millones de dólares para atender, una vez se dé la declaratoria de emergencia, cualquier evento catastrófico".
  • - La OMM mejorará alertas de desastres naturales en el Caribe y América Central
  • Efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Francisco Álvarez
  • SICA
  • MEF
  • Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres
Escucha esta noticia

Las autoridades de Panamá resaltaron el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres y su experiencia en la materia, en el marco de un foro que reúne desde este miércoles a expertos y académicos de Latinoamérica, España y Japón para intercambiar experiencias en cuanto a la mitigación y la reducción del riesgo de desastres.

Panamá fue "uno de los primeros países en la región en tener un marco normativo y estratégico de gestión financiera de riesgos y desastres", explica a EFE Francisco Álvarez, director de Concesiones, Inversiones y Riesgo del Estado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cartera que organiza el III Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres.

Este marco ha permitido a Panamá "atender los desastres sin tener que afectar capacidades presupuestarias, con una evaluación de impacto versus frecuencia del evento, y nos permite ya sea dar respuestas, entrar en la parte ya de recuperación y finalmente en la parte de una reconstrucción formal post desastre", afirma el funcionario.

En el portafolio del marco estratégico de gestión financiera de riesgo de desastres, Panamá dispone de "alrededor de 600 millones de dólares para atender, una vez se dé la declaratoria de emergencia, cualquier evento catastrófico".

Se trata de "instrumentos de transferencia de riesgo, que serían seguros, bonos catastróficos, ese tipo de cosas, y elementos de retención de riesgo, que son los préstamos, los fondos", cuyo monto ha ido fluctuando en el tiempo, llegando a representar hasta 1.000 millones de dólares, explica Álvarez.

"Esos productos o instrumentos nos han desembolsado a la República para la atención de desastres alrededor de 248 millones de dólares desde el establecimiento, hace más de 10 años, del marco estratégico", detalla.

Los llamados seguros paramétricos desembolsaron unos 27 millones de dólares "en noviembre del año pasado, cuando tuvimos los eventos causados por (las lluvias asociadas al huracán) Rafael, dineros nuevos que entraron de dos pólizas paramétricas porque se cumplieron los parámetros de exceso de lluvia que mantiene la República de Panamá".

Álvarez recuerda que Panamá está "entre los países de más riesgo del mundo, principalmente por temas de exceso de lluvia, inundaciones, terremotos hasta cierto un punto, posibles actividades volcánicas, posibles tsunamis", y ha entendido "que el riesgo como tal es probabilidad" y por ello se está "preparando ante lo que podría o no ocurrir.

"Centroamérica, Panamá, República Dominicana, todos estos países que pertenecemos al área del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) tenemos un nivel de riesgo a veces exacerbado o mayor, y es importante que nosotros lo sepamos reconocer" y actuar en consecuencia, añade el funcionario panameño.

El III Foro Internacional de Gestión Integral de Riesgo de Desastres se celebra hasta el próximo viernes en la capital panameña con invitados de Japón, España, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia y Chile.

La agenda incluye temas que van desde el uso de la tecnología para abordar la gestión de los riesgos frente a un desastre natural y el uso de mecanismos financieros para acceder a recursos y fondos internacionales para enfrentar estos imprevistos, hasta las políticas públicas para construir resiliencia.

Este encuentro reúne a representantes del sector público y privado, la academia, la sociedad civil y organismos internacionales, con el objetivo de intercambiar conocimientos, fortalecer capacidades y promover soluciones innovadoras frente a los crecientes desafíos del riesgo de desastres, indica el MEF.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Extraño la libertad', panameños en cuarentena comparten sus anhelos (audios)

'Extraño la libertad', panameños en cuarentena comparten sus anhelos (audios)

Comercial 300x250 B

Más leídas
Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

Más leídas
Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países
Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos
Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro
Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×