el-pais -

Panamá imparte clases a niños indígenas en su idioma en la radio pública

Las clases en esta modalidad arrancaron en marzo pasado y doce profesores las dan a niños de preescolar y primaria, hasta tercer grado.

Ana de León/EFE

 

"Doggus nued we wagdaradba doddogan anmar iddosimalad", enfatizan a la vez en su idioma ancestral las tres maestras de la etnia guna de Panamá, vestidas con su colorida mola para dar los buenos días a sus alumnos y arrancar su clase de preescolar en la radio pública.

Son las ocho de la mañana de un viernes y "le toca" a los estudiantes de cuatro y cinco años. Pero los más pequeños no están presentes: las docentes están en uno de los estudios radiofónicos de SERTV, el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá, bajo una situación poco habitual para ellas, quienes se acomodaron a los micrófonos, cámaras y focos.

"Es la primera vez que estamos en la televisión y radio. Al principio no sabíamos controlar el tiempo, pero en seguida nos adaptamos y ahora nos parece normal. Hay muchos niños gunas que nos escuchan", relata a Efe María Elena Díaz, de 60 años, 23 de ellos dedicados a la docencia.

Díaz, junto con sus compañeras Ismelda Rojas y Adela Tejada, forman parte del proyecto estatal "Conéctate con la Estrella Radio", que imparte clases a distancia lengua dulegaya (guna) de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana, por Radio Nacional en F.M. y A. M, y que se retransmiten por redes sociales.

Las clases en esta modalidad arrancaron en marzo pasado y doce profesores las dan a niños de preescolar y primaria, hasta tercer grado.

Este proyecto tiene el objetivo de "llevar la educación a los lugares más recónditos del país", dice a Efe la subdirectora general de radio de SERTV, Sara Ruiz.

"Los estudiantes de las áreas urbanas del país tienen acceso a la televisión e internet, pero hay muchos niños y jóvenes en áreas alejadas como la comarca o montañas que su única conexión es la frecuencia de radio", explica Ruiz.

Panamá es el país del mundo que ha acumulado en el último año mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras cerrar sus escuelas en marzo de 2020 a causa de la pandemia de la covid-19, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El prolongado cierre, que se espera que culmine en el segundo trimestre del año escolar 2021, es decir, a partir de junio, ha provocado discrepancias: así como hay grupos de padres que se han manifestado pidiendo las clases presenciales, otros han expresado su temor a que los menores queden expuestos al virus.

Leer también: Alexa Chacón... 'No haya justicia, no habrá paz'

LAS CLASES EN IDIOMA ORIGINARIO: RESISTENCIA DE LA CULTURA Y LENGUA GUNA "Nuestra meta es que en Guna Yala el idioma no se pierda. Las compañeras damos nuestras clases 100 % en guna para fortalecer nuestro idioma", explica a Efe la profesora Rojas, con 20 años de experiencia en las aulas.

Todas las clases del proyecto son en el idioma originario de los indígenas de la comarca Guna Yala, ubicada en el caribe de Panamá, así los "niños al unísono están aprendiendo su lengua y español", señala Ruiz.

Según detallaron a Efe Celinda Arosemena, coordinadora del programa de radio clases en dulegaya, y Yamileth Wilfred Solano, ambas trabajadoras de la dirección de Educación Intercultural bilingüe del Ministerio de Educación de Panamá, hasta el momento, se imparten materias como matemática, espiritualidad y español.

"El docente siente que se está apoyando con la radio, y que el niño también se siente identificado, reforzando el conocimiento ancestral", señala Solano.

Leer también: Puños, patadas e insultos en encuentro interregional de dirigentes en Llano Ñopo

UN PROYECTO DE "ÉXITO" A pesar de que no se tienen registros oficiales de cuántos niños se benefician de este proyecto, debido a la complejidad del censo y la escasa señal en las comarcas indígenas, Ruiz considera que las clases van "viento en popa".

Según cifras de SERTV, el primer día de clases la transmisión por Facebook alcanzó unos 17.288 seguidores, más de 4.000 interacciones, 100 comentarios y fue compartida con más de 100 usuarios.

 El segundo día las estadísticas aumentaron, el alcance superó los 20.000 seguidores, más de 5.000 interacciones y lo compartieron cerca de 200 veces.

Y en tres días las transmisiones recibieron más 13.000 interacciones, 400 comentarios y fue compartida más de 300 veces. Así, según Ruiz, irán "avanzando con diferentes lenguas".

Leer también: Protesta en El Llano de Arraiján... 'Exigimos agua potable, basta de mentiras'

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos