el-pais -

Panamá inicia su 'nueva normalidad' con cautela y resiliencia

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa al COVID-19 con un máximo de 48 horas previas.

EFE

 

Panamá reabrió este lunes la aviación comercial e internacional y el turismo tras siete meses de pandemia del COVID-19 con sus fronteras aéreas limitadas, pero mantendrá restricciones de movilidad en un plan hacia "nueva normalidad" que se ha visto frenado en el último momento ante la vigencia de los riesgos de la pandemia en curso.

"Hoy es un día de esperanza para Panamá y para las conexiones de América y el mundo; y es, sin duda, un impulso importante para la reactivación económica de nuestro país", dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en el aeropuerto de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones para la región y que desde hoy vuelve a operar sin limitaciones. 

Este lunes, según el plan ideado por el Gobierno hacia "la nueva normalidad" basado en la reapertura de actividades económicas y el desconfinamiento social, se reactiva la aviación internacional, actividades turísticas, hoteles, industria creativa, bibliotecas, ocio cultural al 50% y piscinas a un 25% de su capacidad y los juegos de azar, y se autorizó la reapertura de escuelas públicas para el personal administrativo y directivo.

Este cronograma contemplaba para hoy la eliminación de las restricciones de movilidad aún vigentes, como la cuarentena los domingos y el toque de queda nocturno, pero una decisión tomada a última hora prorrogó su continuación debido al temor de un posible rebrote del nuevo coronavirus.

El Gobierno también ha prorrogado indefinidamente la prohibición del uso de las playas, el principal atractivo turístico del país, aunque Cortizo instó hoy públicamente al Ministerio de Salud reconsiderar esta misma semana esa decisión.

La decisión fue criticada por varios gremios, entre ellos los empresarios, quienes pidieron "coherencia" al Gobierno para la reactivación de la economía, y el sector turístico al confirmar que dichas limitaciones no suponen una "verdadera" reapertura.

Leer también: Entrenador de fútbol americano viola y mata a su hija de 10 meses

 

APERTURA TOTAL DEL AEROPUERTO: UN FRENTE OPTIMISMA ANTE LA INCERTIDUMBRE"El día de hoy estamos optimistas por la reactivación aeroportuaria en Tocumen", dijo a Efe el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. (Aitsa), Raffoul Arab.

Tocumen, considerado como el "hub" de las Américas, comenzó a recibir y despedir este lunes los primeros vuelos internacionales con 80 operaciones diarias a 14 destinos, 36 ciudades de América y Europa, operados por siete aerolíneas.

Para entrar a Panamá es necesario tener una prueba de PCR o de antígeno negativa al COVID-19 con un máximo de 48 horas previas, la cual también podrá realizarse bajo costo en los tres centros de hisopado del aeropuerto.

"Se espera que para noviembre y diciembre se sumen tres aerolíneas más, pues el ritmo de actividad aumentará paulatinamente a media que el resto del mundo abra sus aeropuertos y reactive sus economías", señaló el presidente Cortizo.

El aeródromo comenzó el pasado 31 de julio con el funcionamiento del llamado Centro de Operaciones Controladas para la Interconexión de la Aviación Internacional, que limitaba los vuelos comerciales internacionales suspendidos hasta seis veces por el Gobierno panameño.

Leer también: Aunque con temor, se reactiva venta de lotería en La Chorrera

UN IMPULSO PARA EL TURISMOSu reapertura total supone un impulso para el Turismo, paralizado desde hace siete meses, y la economía panameña, la cual se espera que caiga entre un 9 % y 13 %.

"El sector turístico depende en gran medida de los viajes internacionales, y del principal puerto de entrada, el aeropuerto de Tocumen, donde nos encontramos felices de iniciar este proceso gradual de apertura", dijo a Efe el secretario (ministro) de Turismo, Iván Eskildsen.

Los hoteles en Panamá comienzan a operar desde este lunes, pero según datos de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) sólo abrirán 36 % en octubre; una cifra que puede verse afectada debido a la continuación de las restricciones.

Panamá, con 120.313 casos detectados hasta este lunes del coronavirus SARS-CoV-2 y 2.491 decesos por el COVID-19, es el país de Centroamérica más golpeado por la pandemia. Desde el pasado marzo, cuando se detectó el primer contagio, mantiene su economía semiparalizada y limita la movilidad ciudadana con severas restricciones.

En septiembre, el Gobierno aplicó un cronograma "hacia la nueva nomalidad" que se ha visto modificado para evitar un rebrote. 

Leer también: Decomisan 100 cabezas de pixbae en Paso Canoas
Etiquetas
Más Noticias

El País Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Fama ¿Buscas empleo después de los 45? Susan Elizabeth Castillo te ofrece consejos reales en TikTok

Mundo ¡'Un trozo sagrado de la Historia'! La casa de infancia del papa León XIV sale a subasta

Fama ¡Entre la concentración y la ansiedad! Estefi Varela cuenta cómo le fue con su nuevo tratamiento

El País La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Fama ¡Cumplió su sueño! Fonseca canta junto al panameño Rubén Blades en un tema que habla de identidad y migración

Fama ¡Su trabajo más íntimo y familiar! Sebastián Yatra se desnuda en su cuarto álbum 'Milagro'

Fama ¡Tensión en la familia! Padre de Christian Nodal habría intentado herir de bala a Pepe Aguilar tras burlas hacia su hijo

Fama Donald Trump cree que Taylor Swift 'ya no es popular' desde que anunció en redes que la odiaba

Fama ¡Por si te lo perdiste! Esto fue lo que ocurrió en la primera semana del juicio por tráfico sexual que enfrenta ‘Diddy’

El País Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

El País ¡Atención! Falla eléctrica interrumpe temporalmente el suministro de agua en Ciudad de Panamá y San Miguelito

El País Detectan irregularidades en transporte de productos cárnicos en San Miguelito

El País Bajo control situación por casos de pacientes colonizados con KPC en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo La tregua arancelaria con China no despeja la crisis en el puerto más grande de EE.UU.

El País Gobierno retoma diálogo con SITRAIBANA en Changuinola para buscar salida al paro bananero

El País Minsa invertirá millones de balboas en mejoras de los servicios de salud e infraestructura

Deportes MLB | Cincuenta días después, jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos... Panameños no se quedan atrás

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación