el-pais -

Panamá líder en investigación de biocontroladores

Eric A. Montenegro

Panamá está apostando a convertirse en un Centro de Referencia Regional del Control Biológico para América Central, al liderar las investigaciones para el uso de biocontroladores de plagas en cultivos de arroz.

Desde el año 2012 personal del Instituto de Innovación Agropecuarias (Idiap), ha estado avanzando en estos estudios junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senacyt) quien ha estado financiando varios proyectos de investigación.

Bruno Zachrisson, Doctor en Entomología Agrícola del Idiap, indicó que los estudios se han concentrado en el Centro de Investigación Agropecuario Oriental (CIAOr), ubicado en Chepo y más recientemente en el área de Divisa.

El Dr. Zachrisson explicó que este control biológico tiene como objetivo crear las condiciones para multiplicar masivamente dos avispitas que matan los huevos de dos plagas (Spodoptera frugiperda y el Chinche del arroz-Oebalus insularis).

 

También puedes leer:  Se acabó la fiesta, alcalde de Atalaya suspende actividades y levanta Ley Seca 

 

A través de este control biológico se intenta atacar plagas como el Chinche del Arroz el cual que afectan a este cultivo, al alimentarse de granos recién formados, succionando la sustancia interna e inyectando toxinas a esta, causando afectaciones que se ven en la apariencia del grano.

En el laboratorio de Chepo está ubicado el centro de multiplicación de estas avispitas y en Divisa el centro de caracterización molecular e identificación de estas avispitas, ampliando el rango de distribución de estas.

No obstante, la pandemia de la covid-19 impuso un freno a las investigaciones sumado a la pérdida de los equipos especializados existentes en el laboratorio de Chepo, debido a fluctuaciones de voltaje.

Zachrisson indicó que se está a la espera de retomar el proyecto gracias al financiamiento de 483 mil dólares por parte del Senacyt para fortalecer el laboratorio de control biológico de insectos-plagas en el Centro de Innovación Oriental (CIAOr) con sede en Chepo, Provincia de Panamá.

Con estos biocontroladores, se reduce el uso de insecticidas y la contaminación de los suelos fuentes hídricas y de la población aledañas a las parcelas de producción; además de garantizar alimento libre de insecticidas.

En un plazo de dos años se proyecta realizar la liberación en campo por vía terrestre y drones entre medio millón y un millón de parasitoides en campos de cultivo de arroz en Chepo.

 

También puedes leer:  A Rafe Lucado no le importa la bolsa, solo quiere sacarsela a Casis 

 

Posteriormente precisó El Dr. Zachrisson será necesario realizar otro estudio para de los agroquímicos con registro en el mercado local y que no resultan letales para las avispas liberadas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris