Bolivia “no ha presentado una solicitud de asilo territorial” para el líder sindical panameño Saúl Méndez, refugiado en la Embajada del país suramericano en Panamá desde el pasado 21 de mayo, alegando una “persecución política”, algo que niega el Gobierno de José Raúl Mulino, informó este martes el canciller, Javier Martínez-Acha.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá se refirió al caso de Méndez cuando respondía preguntas a la prensa a su llegada a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), donde este martes el presidente panameño rinidó una rendición de cuentas por su primer año de Gobierno (2024-2029).
“No, aún Bolivia no ha presentado una solicitud de asilo territorial, cuando la envíen, nosotros se lo diremos al presidente inmediatamente para tomar la decisión. Hasta este momento no hemos recibido nada de Bolivia”, declaró Martínez-Acha.
Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió la madrugada del 21 de mayo pasado en la Embajada de Bolivia, situada en la Ciudad de Panamá.
Lo hizo horas antes de que la Justicia panameña emitiera una orden de captura en su contra por un caso de estafa y blanqueo presentado en el 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.
El mismo 21 de mayo pasado, el Gobierno boliviano que lidera Luis Arce informó a Panamá que el sindicalista había solicitado “asilo político” en la Embajada boliviana, donde recibía “protección temporal”, y que ese pedido sería “analizado por el Consejo Nacional de Refugiados” del país andino.
Méndez se refugió en la embajada de Bolivia en medio de una huelga sindical indefinida encabezada por el Suntracs y gremios docentes del sector público contra una reforma a la seguridad social ya vigente.
Otro directivo del Suntracs, Eramos Cerrud, con orden de captura por la misma causa de estafa y blanqueo promovida por miembros del sindicato, se refugió en la Embajada de Nicaragua, cuyo Gobierno informó el pasado 19 de junio que le concedió el asilo.
Sobre el caso de Cerrud “no hemos tomado decisión”, respecto al salvoconducto, respondió Martínez-Acha a la prensa este martes.