el-pais -

Panamá pide respeto a la soberanía de Ucrania y apoya la vía diplomática

"El Gobierno de la República de Panamá, fiel a su vocación pacifista, multilateralista, y de apoyo al diálogo, lamenta profundamente los acontecimientos recientes en Ucrania...", indicó un comunicado de la Cancillería panameña.

EFE

Panamá hizo un llamado este jueves a que se respete la soberanía de Ucrania y lamentó "profundamente los acontecimientos recientes" en ese país, en referencia a la invasión rusa, pues "contravienen los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".

"El Gobierno de la República de Panamá, fiel a su vocación pacifista, multilateralista, y de apoyo al diálogo, lamenta profundamente los acontecimientos recientes en Ucrania, que contravienen los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas", indicó un comunicado de la Cancillería panameña.

En la misiva, el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo hizo "un llamado al respeto de la soberanía, la independencia política e integridad territorial de Ucrania con fundamento en el derecho internacional".

"Panamá se adhiere al llamado hecho por la comunidad internacional y respalda el pronunciamiento del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, exhortando a que todos los esfuerzos se dirijan para evitar la pérdida de vidas y apoyar decididamente la mitigación del progresivo deterioro de la situación mediante el inmediato cese del uso de la fuerza y la violencia", indicó el comunicado.

Agregó que "como país que aboga por el diálogo y el derecho internacional", Panamá "insta a retomar las vías de la negociación y la diplomacia que renueven la esperanza de paz, seguridad y estabilidad".

Ucrania ha pedido ayuda a Europa ante el ataque masivo llevado a cabo este jueves por Rusia contra ese país y que Estados Unidos ya ha calificado de invasión "a gran escala" que, según el presidente ruso, Vladimir Putin, era la única opción que tenía ante las "amenazas a la seguridad" por parte de Kiev.

El Ejército ucraniano resiste a duras penas la invasión rusa en todos los frentes, desde las inmediaciones de la capital, Kiev, hasta la línea de separación del Donbás, la frontera con la península de Crimea y la costa del mar Negro.

Leer también: Anuncian la apertura del proceso de activación de las tarjetas estudiantiles para el año escolar 2022

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Implementarán barreras y vigilancia para combatir la contaminación en Playa Chiquita

Fama Brenda Lau comparte su testimonio de fe a través de su canción 'Baluarte de mi vida'

Mundo El papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno

El País Ríos y quebradas en Panamá Oeste servirán para abastecer camiones cisterna en fiestas de Carnaval

Mundo Perú finaliza la búsqueda de víctimas entre los restos del centro comercial que se desplomó

Fama Actriz Hunter Schafer critica a las autoridades por asignarle género masculino en su pasaporte

Fama Alejandro Fernández considera someterse a cirugía para revertir su vasectomía

Deportes Presidente Mulino asiste a la Carrera Internacional 2025 y respalda el desarrollo del automovilismo en Panamá

El País Colón conmemora 173 años de fundación con feriado y actividades especiales

El País Productores de tomate en Los Santos en alerta por lluvias 

El País Jóvenes asociados a minería ilegal en Darién evitan la cárcel

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas