el-pais -

Panamá prorroga por 30 días suspensión a vuelos internacionales por COVID-19

La medida excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública.

EFE

 

Panamá tomó la determinación de prorrogar por 30 días más la suspensión de las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales, por la pandemia global del COVID-19 que se ha cobrado la vida de 126 personas en el país.

La decisión, que invoca razones de salud pública, está contenida en una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), y establece que la extensión de la medida será efectiva por 30 días a partir del próximo miércoles 22 de abril.

La medida excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública para afrontar la pandemia por el COVID-19.

Leer también: UP inicia clases de manera virtual y le declara la batalla al COVID-19

 

Vuelos humanitarios desde Panamá

El pasado 22 de marzo, el Gobierno panameño ordenó la suspensión por un periodo de 30 días de todas las llegadas y salidas de vuelos internacionales, como parte de las medidas para frenar la expansión del COVID-19.

Esta medida de sumó a la suspensión de los vuelos procedentes de Europa y Asia por 30 días prorrogables, y a la prohibición de la entrada de extranjeros.

Panamá, declarada en estado de emergencia el pasado 13 de marzo, mantiene suspendidas las clases, los eventos deportivos y culturales masivos, clausurados los comercios de ocio.

Desde 18 de marzo rige un toque de queda nocturno que prevé algunas excepciones, mientras que el 25 de marzo se decretó una cuarentena nacional indefinida que hace dos semanas pasó a ser total los días sábado y domingo.

Desde Panamá han salido dos vuelos con ayuda humanitaria hacia Ecuador, uno de los países que ha sido golpeado con fuerza por el COVID-19 en la región. También se han hecho vuelos para repatriar a ciudadanos a sus países de origen. 

En Panamá está el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, que alberga material de la ONU y de la Cruz Roja Internacional y que en esta crisis del COVID-19 ha distribuido ya unas 16 toneladas de ayuda en América Latina y el Caribe, dijeron fuentes oficiales. 

Leer también: Trabajadores suspendidos de sus empleos son beneficiarios de Panamá Solidario
Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU