Posterior al sismo de magnitud 8.7 Mw, en Rusia, se emitió una alerta de tsunami para las regiones cercanas al epicentro. Minutos más tarde, olas de tsunami alcanzaron las costas rusas, lo que llevó a ajustar los datos iniciales y realizar nuevas verificaciones, detalló el Instituto de Geociencias de Panamá en su cuenta de Instagram.
Con base en esta información, se emitió una alerta de evacuación por tsunami para las costas del oeste de Estados Unidos, Japón y las islas Hawái. Para el resto de los países del océano Pacífico, se emitió una alerta de vigilancia por el posible arribo de olas de entre 0.3 y 1 metro de altura.
Conforme se registran nuevos datos en las boyas distribuidas alrededor del Pacífico, se realizan actualizaciones y verificaciones continuas.
En el caso de Panamá, se espera un oleaje anómalo en las costas del Pacífico durante las primeras horas del día de mañana. No se considera que sean destructivas, ya que, según los modelos actuales, su altura no superará 1 metro.
Estos pronósticos se verifican constantemente a medida que se reciben datos de las boyas DART distribuidas en todo el océano, detalló el Instituto de Geociencias de Panamá.