Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 07 de Agosto de 2025 11:09 AM
El País: 2025/08/07 11:09am

Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

Panamá registra un grave problema de contaminación por plástico: En 2022, en promedio, cada persona en Panamá generó alrededor de 90 kilogramos de residuos plástico, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, de 49,5 kilos per cápita anuales.
  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa
Plásticos acumulados en la Cinta Costera del 05 de agosto de 2025 en la bahía de Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: @EFE

Plásticos acumulados en la Cinta Costera del 05 de agosto de 2025 en la bahía de Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: @EFE

Escucha esta noticia

 Panamá se ha propuesto alcanzar una circularidad del plástico del 58 % para el año 2040, impulsando tanto la economía circular como la economía naranja del país, que registra una de las tasas más altas de contaminación per cápita anual por ese material en América Latina y el Caribe.

 

"Son 15 años que tenemos como país para incidir y lograr llegar al 2040 a una transición del 58 % de circularidad", dijo este miércoles a EFE la coordinadora de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos en Panamá (NPAP), Iris Barrios.

 

Barrios explicó que "la circularidad del plástico involucra tanto la reducción", incluyendo la cantidad que llega a las costas, "como aprovechar dentro de distintos esquemas de innovación, tecnología, sustitución, rediseño, el plástico" consumido y "volver a insertarlo dentro del sistema".

 

En base a la 'Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá', detallada  por la ONG panameña Ancon, lograr esa circularidad "supone una reducción significativa en el crecimiento de los residuos plásticos, logrando importantes eficiencias".

 

Evitar que 235.000 toneladas de plásticos contaminen en 2040

En concreto, de ese 58 % de circularidad del plástico, se prevé que el 29 % sea recudido, 19% sustituido, 10 % reciclado, 30 % dispuesto y que un 12 % no sea gestionado adecuadamente.

 

Pero con una "disposición final adecuada de los residuos plásticos" se podría evitar que 235.000 toneladas de plásticos terminen como contaminación en 2040 y el consumo plástico de 72.000 toneladas, "eliminando productos y formatos innecesarios u optimizando sus dimensiones", según esa hoja de ruta.

 

También, "se anticipa que alrededor del 10 % del plástico en uso será reciclado en 2040", lo que se "verá reflejado en la producción anual de más de 92.000 toneladas de plástico reciclado", señala el documento.

 

"(La iniciativa) busca acelerar el proceso para que Panamá pueda incorporarse y tener una economía circular, que es tan importante", explicó a EFE el director ejecutivo de la ONG Ancon, Adrián Benedetti.

 

Benedetti explica que "a la hora de la hora, lo que ha faltado son estos espacios multisectoriales donde podamos establecer leyes, procesos e infraestructura, elementos que son esenciales para que todos los sectores (...) puedan alinearse y atender este problema de raíz que nos está ahogando".

 

Por ello, Ancon tiene la "meta" de "trabajar a nivel nacional" junto con el Gobierno y a pequeña escala -en municipios y barrios- colabora con un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para que "también puedan integrarse a esta economía circular".

 

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040

En cambio, si no se actúa se espera que la circularidad del plástico apenas aumente al 2 %, siendo la mayoría mal gestionado, según las previsiones de ese documento.

 

Así, se proyecta que la generación de plásticos alcance las 913.000 toneladas al 2040, lo que supone un incremento del 140 % en comparación a 2022, año en que esa hoja de ruta recoge los últimos datos de contaminación plástica.

 

Se anticipa que más del 89 % del total de residuos plásticos generados serán gestionados de manera inadecuada en 2040, lo que supone 809.000 toneladas de residuos plásticos terminarán en sitios de disposición final no controlados, quemados a cielo abierto o contribuyendo a la contaminación terrestre y acuática.

 

"Realmente es un llamado a poder actuar hoy día de manera colaborativa para evitar justamente que tengamos mayores problemas más adelante", señaló la experta Barrios.

 

Panamá registra un grave problema de contaminación por plástico: En 2022, en promedio, cada persona en Panamá generó alrededor de 90 kilogramos de residuos plástico, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, de 49,5 kilos per cápita anuales.

 

Ese mismo año se generaron más de 380.000 toneladas de residuos plásticos municipales en Panamá, país donde el 88 % de esos residuos son gestionados de manera inadecuada, terminando en vertederos, quemados a cielo abierto o como contaminación acuática y terrestre.

 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
¡Qué sacada de leche! La Tepesita se confió mucho con una vaca

¡Qué sacada de leche! La Tepesita se confió mucho con una vaca

Comercial 300x250 B

Más leídas
Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

Más leídas
Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040
Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá
Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos
Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×