Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 09 de Febrero de 2023 8:29 AM
El País: 2023/02/09 08:29am

¡Pasó cuarenta años escondida! Descubren nueva especie de serpiente en Panamá

Científicos de varios países unieron fuerzas para la descripción de tres nuevas especies de serpientes, dos de ellas endémicas de Panamá.
  • Redacción / día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa


Etiquetas

  • Universidad Autónoma de Chiriquí
  • Parque Nacional Altos de Campana
  • Parque Nacional Chagres
Escucha esta noticia

La biodiversidad de Panamá incorpora tres nuevas especies de serpientes nunca descritas. Son especies amenazadas debido a la pérdida del 40% de los bosques donde habitan, además de otros factores como el cambio climático y las enfermedades parasitarias emergentes.

En menos de un mes, científicos de varios países unieron fuerzas para la descripción de tres nuevas especies de serpientes, dos de ellas endémicas de Panamá. Los estudios para esta investigación iniciaron hace más de cinco años y contó con la participación de científicos de Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Panamá.

Las serpientes son especies especialistas en comer caracoles del género Dipsas y Sibon y se distribuyen en las regiones más húmedas del país, principalmente en las tierras altas y el Caribe Panameño. 

Las zonas montañosas de la selva alta amazónica y las selvas del Chocó-Darién son reconocidas mundialmente por la riqueza de nuevas especies que continuamente se descubren en esta región. Sin embargo, cada vez es más claro que también albergan algunos de los depósitos de oro y cobre más grandes del mundo. Dejándolas vulnerables a la pérdida del hábitat que conlleva el desarrollo minero a pequeña y gran escala.

 

 Hay una nueva especie de serpiente en Panamá 

La revista ZooKeys publicó la exhaustiva investigación realizada por el biólogo ecuatoriano Alejandro Arteaga, beneficiario de la Expedición Discovery Club de Exploradores, y el biólogo panameño, Dr. Abel Batista, investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) e Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt, que participaron en las dos investigaciones publicadas recientemente.

El nombre científico de la nueva especie es Dipsas aparatiritos sp.nov., y el nombre en español es 'caracolera escondida', y se refiere al hecho de que desde 1977 se sospechaba que podría tratarse de una especie nueva, pero permaneció escondida por más de 40 años sin que ningún científico la investigara en detalle hasta ahora. Este estudio fue liderado por la Dra. Julie Ray del Team Snake Panama, que por muchos años vivió en el país investigando las serpientes de Panamá.

El biólogo Abel Batista señala que esta especie es considerada junto con las otras dos descritas recientemente como caracoleras. En los años 70, el herpetólogo estadounidense, Charles Myers, quien trabajó por mucho tiempo en el Instituto Conmemorativo Gorgas, considerado como el padre de la herpetología panameña, fue quien por primera vez hizo los comentarios que esta especie podría ser nueva para la ciencia.

Agregó que esta nueva especie, además, se ha reportado en el Parque Nacional Santa Fe, en la región de Donoso en Colón, Parque Nacional Altos de Campana y Parque Nacional Chagres.

Debido a que estas especies son altamente amenazadas por las alteraciones de su hábitat, los científicos continuaran con expediciones a las zonas más remotas del país. Actualmente cuentan con datos que continúan analizando para evaluar otras especies.

Batista, de la Fundación Los Naturalistas, indicó que es importante incrementar la biodiversidad de Panamá con respecto a lo global. “Este descubrimiento de las nuevas especies de serpientes en Panamá, dejará al país bien posicionado en temas de biodiversidad”, detalló.

 

 Características 

Las serpientes comedoras de caracoles neotropicales (géneros Sibon y Dipsas) tienen un estilo de vida único que las hace vulnerables a las alteraciones de su hábitat. Primero, son arborícolas, por lo que no pueden sobrevivir en áreas desprovistas de vegetación. En segundo lugar, se alimentan exclusivamente de babosas y caracoles, un tipo de presa de cuerpo blando que se encuentra principalmente a lo largo de arroyos, ríos y bosques tropicales húmedos y muy húmedos.

Durante el último mes se han descubierto estas tres nuevas especies caracoleras: Sibon irmelindicaprioae, S. canopy y Dipsas aparatiritos, el nombre de la primera fue elegida por el conservacionista Leonardo DiCaprio, en honor a sus seres queridos para crear conciencia sobre el problema de la destrucción de la selva tropical.  

La segunda en referencia y honra el sistema de reservas de la Familia Canopy, particularmente su Canopy Lodge en el Valle de Antón, donde se encuentra la nueva especie. La tercera se nombre así por su significado de la palabra griega aparatíritos (απαρατήρητος), que significa desapercibido. La serpiente se ha escondido a plena vista durante más de cuarenta años en un sitio de campo muy bien estudiado para la investigación herpetológica. Sugerimos el nombre común “Caracolera Escondida”.

La investigación, condensa los datos recopilados desde el 2012, cuando se iniciaron una serie de expediciones en el tapón del Darién, una de las zonas con mayor biodiversidad del trópico. Con este estudio se incrementa de 155 a 158 el número de especies de serpientes conocidas para Panamá además contribuye al entendimiento de estas especies que son sujetas de repudio y hasta miedo por las personas que las matan si conocer bien su roll en el ecosistema.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Bettina sobre arrebato de Juan de Dios Pantoja: 'Ese tuit no tiene que ver conmigo'

Bettina sobre arrebato de Juan de Dios Pantoja: 'Ese tuit no tiene que ver conmigo'

Comercial 300x250 B

Más leídas
Panamá reporta 4,877 casos de dengue y siete defunciones hasta la semana epidemiológica 18

Panamá reporta 4,877 casos de dengue y siete defunciones hasta la semana epidemiológica 18

Embajador de EE.UU. visita Colón para apoyar soluciones contra inundaciones

Embajador de EE.UU. visita Colón para apoyar soluciones contra inundaciones

El canciller panameño afirma que varios países reconocen que el Canal es de Panamá

El canciller panameño afirma que varios países reconocen que el Canal es de Panamá

Tragedia en Santa Fe: Joven pierde la vida tras brutal ataque con machete

Tragedia en Santa Fe: Joven pierde la vida tras brutal ataque con machete

Más leídas
Panamá reporta 4,877 casos de dengue y siete defunciones hasta la semana epidemiológica 18
Embajador de EE.UU. visita Colón para apoyar soluciones contra inundaciones
El canciller panameño afirma que varios países reconocen que el Canal es de Panamá
Tragedia en Santa Fe: Joven pierde la vida tras brutal ataque con machete
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×