el-pais -

Pediatras animan a vacunar a los niños contra el covid en Panamá

Recalcó que "hasta el momento se han vacunado a más de 8 millones de niños" con la vacuna de Pfizer "sin haberse reportado eventos adversos serios".

Redacción EFE

La Sociedad Panameña de Pediatría destacó este jueves los beneficios de la vacunación contra la covid-19 en niños de 5 a 11 años, un día antes de que comience la jornada para la inmunización de esta población en Panamá con el preparado de la farmacéutica estadounidense Pfizer.

 

También puedes leer: Gobernadora de Colón advierte que todos los colonenses tienen derecho a trabajar en los proyectos de la zona

 

"La Sociedad Panameña de Pediatría recomienda la vacunación en niños a partir de los 5 años con la vacuna de Pfizer-BioNTech", indicó el gremio en un comunicado, en el que destacó que "los beneficios" de esta vacunación "superan ampliamente los riesgos conocidos y potenciales". 

Los pediatras aseguraron que los niños tienen "iguales probabilidades de infectarse de la covid-19 que los adultos", y que "secundariamente pueden sufrir complicaciones tanto a corto como largo plazo, además de propagar el virus a otras personas en la casa, las escuelas y en la comunidad".

Vacunar a los niños puede ayudar a evitar que enfermen gravemente a causa de la covid-19 y también a proteger a los miembros de la familia, incluidos los más pequeños, que aún no son objeto de la inmunización, o aquellos que tienen riesgo de enfermar de forma grave por el nuevo coronavirus, argumentó el gremio.

"Vacunar a los niños de 5 años o más puede ayudar a mantenerlos en la escuela y a participar de manera segura en actividades deportivas, juegos y actividades grupales", afirmó la Sociedad de Pediatría.

Recalcó que "hasta el momento se han vacunado a más de 8 millones de niños" con la vacuna de Pfizer "sin haberse reportado eventos adversos serios".

Mañana viernes arrancará la vacunación de menores de entre 5 y 11 años en Panamá, comenzando por los que padecen enfermedades crónicas o discapacidad. El Gobierno panameño ordenó la compra a Pfizer 1,5 millones de dosis, de las que han llegado 60.000.

La idea es vacunar a la mayor cantidad de niños posible antes del inicio de las clases el próximo 7 de marzo, que serán presenciales tras haberse desarrollado a distancia o semipresenciales durante 2020 y 2021.

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, vive una cuarta ola pandémica que está causando miles de nuevos casos diarios de la covid-19 cuando se contaban menos de 500 hace un mes, un fuerte repunte que no se ha visto reflejado en las muertes por la enfermedad ni en las hospitalizaciones.

Hasta el miércoles, el país centroamericano acumulaba 507.779 contagios confirmados y 7.445 defunciones en casi 22 meses de pandemia.

 

También puedes leer: 'El trabajo mata lengua', afirma el ministro Rafael Sabonge en respuesta a sus críticos

Las autoridades sanitarias apuestan a la vacunación y medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico para combatir esta cuarta ola pandémica, que está impulsada por la contagiosa variante ómicron, que tiene transmisión comunitaria.

A partir del 28 de enero se considerará esquema completo de vacunación tres dosis, no dos como hasta ahora, y ya se anunció que los empleados públicos deberán estar vacunados o, de los contrario, presentar cada lunes una prueba negativa de covid-19.

El 81,6 % de la población meta, las personas de 12 años en adelante, ha recibido dos dosis y el 90,6 % una dosis. Se han aplicado además 424.564 inyecciones de refuerzo, autorizada para los mayores de 16 años, y 7.686 terceras dosis a pacientes inmunosuprimidos.

Con respecto a la población total de Panamá falta por vacunar a cerca del 35 %, aseguró el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Ministra de Educación anuncia reanudación de clases este 29 de abril en todo el país

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

Mundo El cónclave para elegir a un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Arranca en Puerto Caimito la Semana de Vacunación de las Américas 2025

Relax Brasil y Colombia triunfan en unos Premios Platino muy repartidos

El País Docentes denuncian represión policial durante protestas contra la Ley 462 en Veraguas

El País Manifestación en Colón deja varias detenciones

El País Trasladan a los primeros 98 privados de libertad de La Joya al nuevo Centro Penitenciario de Herrera

El País La Chorrera y Arraiján también fueron escenarios de manifestaciones contra la Ley 462

El País Docentes de Azuero marchan pacíficamente contra reformas a la CSS

El País Universidad de Panamá no está secuestrada por grupos ni de izquierda ni de derecha, Dr. Flores Castro

El País Detectan 400 paquetes de drogas en terminal portuaria de Colón

El País Panameña víctima de una red de trata de personas es rescatada en España

El País Banda de ladrones de padre e hijos es aprehendida en Colón

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones