el-pais -

Piden educar a los menores de edad para combatir la cultura machista en el país

El Inamu presentó los avances alcanzados en la prevención de violencia doméstica en Panamá en conjunto con la Unión Europea.

Redacción 'día a día'

 

 

Los principales beneficios recibidos por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) a través del Proyecto de Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá (SECOPA) de la Unión Europea (UE), - entre los cuales destaca un sistema informático para registrar datos de víctimas y victimarios -, fueron presentados este 23 de enero de 2020.

En el encuentro, - presidido por Chris Hoornaert, embajador de la UE en Panamá; Ana Fábrega, directora ejecutiva encargada de la Oficina de Seguridad Integral y directora de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Adorinda Ortega de Portugal, directora encargada del Inamu -, se informó que las iniciativas impulsadas durante los últimos 5 años en el marco de SECOPA lograron fortalecer el sistema de prevención y atención de la violencia doméstica, además de consolidar los servicios integrales para mujeres víctimas de ella.

 

 

Lea también: Gobierno promueve inclusión de personas con discapacidad en el ámbito cultural

 

 

Menos casos de violencia doméstica en el país

Entre sus contribuciones está la adecuación de tres Centros de Atención del Instituto Nacional de la Mujer (Cinamu), ubicados en Panamá, San Miguelito y Colón, donde se aplica un modelo de atención que favorece el adelanto sustantivo de las mujeres y contribuye a la disminución de casos de violencia doméstica en el país.

Las autoridades también mencionaron la mejora del Protocolo de Atención de los Cinamu, lo cual se logró mediante la elaboración, por parte de especialistas, de un documento base que describe los objetivos del Modelo de Atención, los principios que guían la atención y las funciones del personal que labora en estos locales.

Otros aportes relevantes de la UE fueron la dotación de equipo tecnológico y el desarrollo de una plataforma denominada Data Inamu, que permite sistematizar los casos de las mujeres víctimas de violencia que cuden a los centros, evitando su revictimización al facilitar el acceso de sus datos desde cualquier centro a nivel nacional.

En términos concretos Data Inamu permitirá contar con una base de datos actualizada y la caracterización de presuntos agresores, información que hará posible la realización de estudios e investigaciones que contribuyan a la creación de políticas públicas para combatir frontalmente este grave flagelo social.

 

 

Entérate: Buscan a pistoleros que hirieron de un balazo a taxista en Changuinola

 

 

Unen esfuerzos por reducir las estadísticas de casos 

Al dirigirse a la audiencia, el embajador Hoornaert afirmó que para la Unión Europea es importante compartir la experiencia de sus países miembros frente a la igualdad de género y la reducción de la violencia doméstica, y trabajar de la mano con instituciones como Inamu, las de ámbito educativo y medios de comunicación, a fin de mejorar las estadísticas de estos casos en Panamá.

Asimismo, la doctora Ana Fábrega aprovechó la coyuntura para agradecer “el respaldo sincero y desinteresado” de la UE, no sin antes reiterar que el Ministerio de Seguridad Pública no escatimará esfuerzos con el objetivo de reducir significativamente la tasa de violencia de género y de feminicidios a lo largo y ancho del país.

Mientras que la directora encargada de Inamu hizo énfasis en la importancia de educar desde muy temprano a los menores para combatir la cultura machista que reina, no solo en Panamá, sino en la mayoría de países latinoamericanos e informó que 18 personas se han postulado para dirigir la entidad, entre ellos un caballero, a quien felicitó por su “valentía”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos