Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión
La presentación del mandatario se dio ante el Pleno de la Asamblea Nacional, luego de que los diputados de la República eligieran a una nueva directiva del Órgano Legislativo.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, dio un informe al país sobre los logros del primer año de su gestión, entre los que se destacan la puesta en orden de las finanzas del Estado, la inauguración de obras estancadas durante administraciones anteriores, la aprobación de una ley que recuperó la seguridad social, el avance de los estudios del tren Panamá-Chiriquí y el programa de medicamentos baratos.
La presentación del mandatario se dio ante el Pleno de la Asamblea Nacional, luego de que los diputados de la República eligieran a una nueva directiva del Órgano Legislativo.
Seguridad Social
El mandatario destacó que la Ley 462, que reformó la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), fue un proceso abierto y democrático, que inició con consultas a sindicatos, empresarios y representantes de los pacientes, antes de ser el proyecto llevado a la Asamblea Nacional para más consultas y debates.
"Siempre dije que no estaba escrito en piedra. Prueba de ello es que el 60% de la propuesta del Ejecutivo fue modificada en esta casa, tras cinco meses de abiertos debates", sostuvo Mulino. "Debe quedar absolutamente claro: en esta reforma no se modificó la edad de jubilación".
El presidente definió la Ley 462 como "una ley muy superior a lo que existía y marca un punto de inflexión hacia un modelo más justo, sostenible, solidario y transparente".
Además, sostuvo, no afecta los derechos de ningún trabajador del país, sea de la construcción, educadores o de las bananeras.
Señaló también que la nueva administración de la CSS ha disminuido la mora quirúrgica, mejorado el abastecimiento de medicinas, digitalizado los expedientes y transparentado el manejo de los fondos.
Más de mil cirugías cardiovasculares y 800 urológicas se han realizado gracias al Plan de Rescate Quirúrgico.
Se inauguró el nuevo Hospital Pediátrico de Alta Complejidad en la Ciudad de la Salud, se abrió el Hospital de Cancerología y el nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero, este último en Colón, ya está operando.
Desde el Ministerio de Salud (Minsa), se reactivaron proyectos hospitalarios en Colón, Darién, Chiriquí y Coclé.
Se creó el programa de medicamentos más baratos, con 140 medicinas disponibles en farmacias del Minsa con descuentos de hasta el 96%.
Alfabetización Constitucional
La administración Mulino ha declarado el 2025 como el Año de la Alfabetización Constitucional, con un trabajo de difusión para transformar el Estado a través de una asamblea nacional constituyente.
De igual forma, se está avanzando hacia la construcción del nuevo reservorio de agua del río Indio, ya que el país y el Canal Interoceánico necesitan más agua.
Recuperación económica
"No voy a repetir esos errores del pasado, de abandonar las obras y anunciar muchas nuevas desperdiciando los recursos invertidos por mezquindades políticas o, peor aún, por negocio", sostuvo Mulino.
"Las proyecciones nos colocan en un crecimiento cercano al 4% del PIB este año. Esto es producto de una administración responsable y del uso eficiente de los recursos públicos", añadió.
"El Plan Estratégico de Gobierno, planificado por el Ministerio de Economía y Finanzas, revisó más de 2,500 proyectos de inversión pública. Así logramos reducir costos sin afectar obras y servicios. Además, se logró generar nuevamente credibilidad en los mercados externos, muchos de ellos, acreedores importantes nuestros", reiteró.
La gestión gubernamental está recuperando la confianza y dando pasos firmes para salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea, y se ha incrementado la interacción con la OCDE, con apoyo de estados democráticos.
Panamá ejercerá la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, y fue designado como sede regional del proyecto Copernicus de la Unión Europea.
"Desde el Ministerio de Comercio e Industrias, impulsamos el desarrollo de nuevas zonas francas que ya generan más de 3,000 empleos, y atrajimos empresas multinacionales como Anheuser-Busch InBev y Sandals Resorts", expresó.
A través de Promtur y la Autoridad de Turismo, se superaron los 2.8 millones de visitantes, y se captaron más de 110 eventos internacionales con un impacto de B/.220 millones.
*Agro*
Mulino destacó ante el Pleno que este gobierno ha invertido más de mil millones de balboas para reactivar el sector agropecuario.
"Gracias al IMA, más de 915 mil familias accedieron a comida barata. Y con la Red de Mercados, hemos reactivado ferias, modernizado infraestructuras y fortalecido la cadena agroalimentaria", recalcó.
Tren Panamá-David-Frontera y obras viales
El plan maestro del Tren Panamá-David-Frontera ya ha sido entregado, destacó el presidente, quien lo calificó como "uno de los proyectos de infraestructura más transformadores de nuestra historia, que ha despertado el interés de países como España y otros de la Unión Europea, como manifestaron en Sevilla sus presidentes".
El MOP ha ejecutado más de B/.400 millones en obras en todo el país, como la ampliación de la carretera Presidente Roberto F. Chiari, el proyecto de 8 carriles en Arraiján; el intercambiador de Chitré, que será entregado a fin de año; el corredor de playas y el cuarto puente sobre el Canal.
También se ha reactivado la obra del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, obra que quedó estancada por las administraciones anteriores. Igualmente, avanza a buen ritmo el túnel de la Línea 3 del Metro.
El teleférico de San Miguelito, cuyo proceso de licitación está próximo a concretarse, conectará a miles de residentes con estaciones del Metro.
Emprendedores y Mi Primer Empleo
"A través de Ampyme, apoyamos a más de 9,800 emprendedores, activamos el programa “Chen Chen vuelve a la calle” y creamos Espacios del Emprendedor con asesoría gratuita en Ciudad de Panamá, Colón y, próximamente, en Chitré y David", declaró el presidente.
Del mismo modo, el programa Mi Primer Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral hizo acceder a más de 3,838 jóvenes a su primera oportunidad laboral.
Educación
Más de 4,200 docentes fueron nombrados, se crearon 30 redes educativas por especialidad y se realizó, por segunda vez en la historia, el concurso nacional para directores escolares, explicó Mulino.
"Hemos invertido más de B/.138 millones en 92 centros educativos, y hay más de 240 millones en trámite", adelantó.
"Hice una promesa en campaña —que cada estudiante tendría una ‘laptop’— y se las voy a cumplir. Ese compromiso está en marcha y lo vamos a hacer realidad, pese a los retrasos encontrados", destacó.
Deporte y Cultura
Pandeportes reactivó infraestructuras clave, como el estadio Roberto Mariano Bula, en Colón; el Maracaná y el Agustín “Muquita” Sánchez. Pronto se culminará la Ciudad Deportiva de Bocas del Toro.
En cuanto al Ministerio de Cultura, se invertirán más de B/.41 millones en restaurar monumentos históricos, entre ellos el Museo Reina Torres de Araúz, el Castillo de Santiago de la Gloria y la Iglesia de Portobelo.
Primera Dama y programas sociales
Los proyectos más destacados del Despacho que lidera la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, son "Iluminando la Infancia", contra el abuso infantil; las jornadas médicas gratuitas "Amor Sobre Ruedas" y "Ver y Oír"; además, la "Misión Patitas", para la esterilización de mascotas.
Desde el Mides, durante el primer año de gestión se entregaron B/.220 millones en transferencias como 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián, beneficiando a más de 186 mil personas.
Agua y Saneamiento
Más de 56 mil panameños accedieron de manera permanente a agua potable gracias a proyectos del Idaan. También se están rehabilitando potabilizadoras como la de Chilibre.
Se reactivaron pozos, se eliminaron camiones cisterna y se generaron ahorros por casi B/.8 millones. Además, invertimos más de B/.1,100 millones en obras que benefician a más de un millón de personas, desde Darién hasta Bocas del Toro.
Seguridad
La frontera de Darién ha sido efectivamente cerrada por la administración Mulino. Se pasó de más de 500 mil migrantes en 2023 a cifras mínimas en 2025.
La Policía Nacional alcanzó 90% de efectividad en capturas por homicidios, incautó más de 99 toneladas de droga, 4,700 armas y realizó más de 3 mil operativos contra el crimen
El Servicio Nacional Aeronaval realizó más de 380 evacuaciones médicas, salvó 263 vidas, incautó 39 mil paquetes de droga y redujo los robos marítimos con el programa Pesca Digna.
Reforma del Estado
El presidente anunció cambios en la estructura del Estado, destacando que el Banco Hipotecario Nacional será transformado en un Instituto de Fomento de Viviendas de Interés Social. Esto reducirá la planilla en un 80% y ahorrará en alquileres. Este proceso lo coordinará la Caja de Ahorros.
Bajo la supervisión del Banco Nacional, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) se transformará en un Instituto de Fomento Agropecuario, con reducción de costos operativos.
El Ministerio de la Mujer pasará a ser una Secretaría, dentro del Mides.
ProPanamá pasará al Ministerio de Comercio e Industrias y la política para atracción de inversiones, marca país y participación en eventos internacionales, estará compuesta por una mesa “ad honorem” integrada por el MICI, MEF, Cancillería, Promtur y la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia, más la participación del sector privado.
Este año se presentará ante la Asamblea Nacional una nueva Ley de Carrera Administrativa.