el-pais -

Presidentes de Panamá y Costa Rica se reúnen con migración en Boquete

La delegación costarricense que acompaña a Alvarado está integrada por el canciller Manuel Ventura y los ministros de Seguridad.

Boquete/ACAN-EFE

Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, iniciaron este miércoles una reunión cerca de la frontera común para tratar temas de la agenda bilateral, entre ellos la presencia de centenares de migrantes irregulares, la mayoría cubanos, que buscan llegar a Estados Unidos.

Varela dijo al recibir a Alvarado que durante la cita, que se extenderá hasta esta tarde, conversarán sobre "seguridad, flujos migratorios, lucha contra el crimen organizado, seguridad ciudadana, turismo y cooperación".

 

Ver más:  Hallan uno de los planetas fuera del Sistema Solar más próximos a la Tierra 

En la materia de migratoria "Panamá y Costa Rica son un ejemplo a través de la operación flojo controlado. Le podemos decir al mundo hoy que ningún migrante extracontinetal o regional es abusado por ningún grupo de trata cuando toca suelo panameño o costarricense. Es un modelo de cooperación que se ha presentado al mundo: los tránsitos migratorios hechos con orden", afirmó Varela al instalar la reunión bilateral.

En ese sentido, Alvarado recalcó que los temas migratorios los han venido "trabajando muy bien" los gobiernos de Panamá y Costa Rica, y en la cita de este miércoles la idea es "profundizar esa colaboración, por la seguridad" de ambos países.

Este segundo encuentro binacional en Boquete entre los gobiernos de Varela y Alvarado tiene lugar al tiempo que Panamá gestiona el paso de más de 700 migrantes irregulares, el 57 % cubanos y el resto de países como Haití, Camerún, Ghana, Eritrea, Etiopía, que llegaron a pie al país centroamericano y buscan pasar por la frontera de Costa Rica para seguir rumbo al norte del continente americano.

Se trata de "una última ola migratoria que se dio el fin de semana" del 9 y 10 de febrero, dijo a Acan-Efe el 13 de febrero el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Jonattan Del Rosario, quien entonces recalcó que "tampoco es la peor crisis de migrantes" que ha enfrentado el país.

 

Buscan reforzar las relaciones entre países 

 

Del Rosario hacía referencia así a los miles de cubano, haitianos y africanos en tránsito hacia Estados Unidos quedaron varados entre finales de 2015 y el primer trimestre de 2016 en Panamá y Costa Rica, luego de que Nicaragua cerrara su frontera, y que fueron evacuados mediante un operativo especial que contó con el apoyo de México.

Una parte de los más de 700 migrantes que llegaron entre el 9 y 10 de febrero pasado a Panamá a través de la frontera con Colombia han sido trasladados a la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, de acuerdo con los datos oficiales.

De acuerdo con la información oficial costarricense, Varela y Alvarado analizarán este miércoles además los temas de la modernización de los puestos aduaneros, la promoción turística conjunta, las relaciones comerciales, iniciativas para el Parque Nacional la Amistad, el avance del puente binacional sobre el río Sixaola y la Comisión Mixta de Cooperación.

La delegación costarricense que acompaña a Alvarado está integrada por el canciller Manuel Ventura y los ministros de Seguridad, Michael Soto; de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez; de Agricultura, Renato Alvarado; de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, y de Turismo Mariamalia Revelo.

 

Ver más: Todo listo para la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna 

También están presentes los directores de la Fuerza Pública, Daniel Calderón; de la Policía de Fronteras, Allan Obando; y de la Dirección de Inteligencia y Seguridad, Eduardo Trejos.A Varela le acompaña en esta cita un grupo de ministros y la vicepresidenta y canciller del país, Isabel De Saint Malo, de acuerdo con la información disponible.

En una reunión de enero pasado, los presidentes Alvarado y Varela analizaron asuntos bilaterales, pero también se refirieron al papel del Grupo de Lima en la búsqueda de una salida a la crisis política que vive Venezuela. 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos