Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 08 de Agosto de 2019 12:00 AM
El País: 2019/08/08 12:00am

'Prohibido olvidar a nuestros ancestros', pueblos indígenas están en alerta

Cada año, se realiza una actividad en la comarca Gnäbe Buglé para que se recuerde que hay una ley que recalca ese derecho.
  • Didier hernán gil

  • @periodistagil
 Los pueblos indígenas reunen más de 5,000 grupos en el mundo. Foto: Cortesía

Los pueblos indígenas reunen más de 5,000 grupos en el mundo. Foto: Cortesía

 La Fundación Venado tiene su domicilio en Cerro Venado, sitio de rescate sus tradiciones y cultura. Foto: Cortesía

La Fundación Venado tiene su domicilio en Cerro Venado, sitio de rescate sus tradiciones y cultura. Foto: Cortesía

Se estima que en el  mundo son unos 370 millones de personas. Foto: Cortesía

Se estima que en el mundo son unos 370 millones de personas. Foto: Cortesía

Fundación Venado surge para rescatar los valores culturales. Foto: Cortesía

Fundación Venado surge para rescatar los valores culturales. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas
  • Emilio Venado
  • FUVE
  • Comarca Ngäbe Buglé
  • INAC

 

Emilio Venado creció interesado en su cultura. Se sentía orgulloso, pero quería profundizar en conocer a sus ancestros. Era casi una obsesión.

En esa búsqueda, afortunadamente tuvo la oportunidad de conocer a grandes historiadores de su cultura, entre ellos su abuelo, quien le inculcó muchas leyendas, costumbres y vivencias culturales de su pueblo indígena.

quí también fue clave los aportes de Rosa Venado, su madre, quien lo inspiró a conocer la historia de los ngäbe buglé. Recordemos que esto se cultiva a través del habla, es decir transmitidos verbalmente de generación en generación.

 

Lea también: MiBus logra un aumento de 45% en la demanda de pasajeros en la zona Este

 

Así se crea un 5 de marzo de 2006 la Fundación Venado (FUVE.ORG), una institución que fomenta el desarollo social, cultural, laboral, educativo y de conservación, especialmente dirigida al rescate de los valores, el mantenimiento del lenguaje y la cultura de la familia ngäbe buglé.

A lo largo de estos 13 años, ¿qué se ha logrado?

Al respecto Emilio respondió que "poco por no decir nada". Y eso tiene su razón de ser. "He descubierto que nuestra cultura solo se ve como lucro, pero no se practica".

Ante esta situación han redireccionados sus esfuerzos para que desde los centro educativos se pueda sembrar y dejar una huella. Consideran que de esta forma niños y jóvenes puedan valorar nuevamente sus costumbres y tradiciones autóctonas.

En este sentido, cada año se realiza una actividad para que se recuerde que hay una ley que recalca ese derecho.

Sin embargo, están anuentes a que su cumplimiento dista mucho de la realidad de parte de las autoridades de tuno.

 

Entérate: 15 de agosto no será día nacional, instan a celebrar trabajando los 500 años

 

¿Qué reto tiene FUVE?

Ante esta inquietud, Venado contestó que son muchos. En principio, lograr que el Estado se haga eco de la preocupación de los pueblos indígenas y que lo poco o mucho que se haga sea vinculante.

No obstante, acotó que "el reto más importante es la recuperación en el tiempo para que las nuevas generaciones hablen nuestro idiomas con más frecuencia y sin miedo. Así empezaremos a entender lo valioso que somos en nuestro entorno y nuestro país".

La inquietud de Venado se comparte con el objetivo de reflexionar sobre esta situación, este 9 de agosto, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

 

Lea también: $16 millones debe la AAUD a Urbalia Panamá por dos años de servicios

 

 


***Fundación Venado surge para rescatar los valores culturales. El objetivo es contar con un museo en nuestra comarca Ngäbe Buglé, a pesar de que no hay presencia del INAC. Su sede está en Cerro Venado de Peña Blanca, distrito de Munä, región Ködriri.

*** Según el Censo del año 2010, la población indígena en Panamá es de 417,559 habitantes y representa el 12.03% de la población panameña, la mayoría de ellos luchan por el reconocimiento y respeto de su cultura así como las posibilidades de acceso a servicios públicos y de salud dignos y de educación que les represente mejores posibilidades de empleo y desarrollo de sus comunidades.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Comercial 300x250 B

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases

Más leídas
Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte
Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU
Firman convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad y el Municipio de La Chorrera para frenar los delitos
PASE-U no se pagará en escuelas que interrumpan clases
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×