el-pais -

¡Qué tristeza! Califican a Panamá como un país rico lleno de gente pobre

Para el experto del sector financiero, Panamá macroeconómicamente está bien, aunque falta mejorar la distribución de la riqueza y reducirlas desigualdades.

Tomado de El Panamá América

A menos de 10 días para que culmine el año 2022, expertos insisten en la necesidad que tiene el país de revisar sus políticas económicas con miras a impulsar la generación de empleos y disminuir la dependencia de los subsidios del Estado.

Para el economista y catedrático, Felipe Argote, está claro que el panameño no necesita subsidios o "que lleguen a su puerta a darle un jamón", necesita trabajo y tener su propio dinero para comprar lo que le dé la gana.

Panamá sigue siendo un país rico, lleno de gente pobre, manifiesta el economista, al revisar las proyecciones económicas del país al cierre de año e inicio del 2023.

En sus últimas proyecciones de crecimiento para la región 2022-2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó en un 8.4% el crecimiento del PIB para Panamá al cierre del año, y en 4.2 % el crecimiento preliminar para el 2023. El Banco Mundial proyecta un crecimiento económico de Panamá por un orden del 5.0%, siendo la más alta de la región centroamericana.

No obstante, la Cepal advierte que para el 2023 se profundice la desaceleración del crecimiento económico en la región y se alcance una tasa del 1.3.%. El riesgo de aumento de las tasas de interés, de depreciaciones de las monedas y el mayor riesgo soberano dificultarían el financiamiento de las operaciones de los gobiernos en 2023, indicó el organismo.

En recientes declaraciones, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, calificó el año 2023, como un año de inmensos retos.

Para el experto del sector financiero, Panamá macroeconómicamente está bien, aunque falta mejorar la distribución de la riqueza y reducirlas desigualdades.

Carrizo reconoce las proyecciones de crecimiento, frente a una inflación controlada, en gran parte por los subsidios del Estado, pero que representan un peso al fisco, que no son sostenible en el tiempo y que obliga al país a ser más optimistas, creativos y eficientes.

Ante esta realidad, Argote no ve en la recesión mundial, ni en el incremento en los tipos de intereses, excusas válidas que impidan cambiar el rumbo del país y la realidad económica de las familias panameñas.

"Si habrá una recesión mundial, será menor de lo pensado, porque los países desarrollados están interviniendo para revertir su impacto, mientras el Estado panameño actúa como simple observador, donde lo único que hace es repartir bolsas de comida porque no tiene estrategias", advierte Argote. Asegura que el Estado tiene gente inteligente, pero que sigue esperando que "la mano invisible" resuelva los problemas.

 

Todo se reduce a la generación de empleo

El Gobierno tiene que ser agresivo en la creación de empleos mediante inversión y obras de infraestructuras, que obligue la formalidad laboral, frente a niveles de salario que están artificialmente bajo, sostiene Argote.

El experto asegura que la economía está hecha un desastre porque el Estado continúa fomentando la informalidad al dejar los impuestos para pagar a los que más dineros tienen, y aumentando el desempleo por falta de inversión. "No es cierto que la forma de mantener los trabajos es empobreciéndolo, con una política de gánate cuatro reales porque, peor es que no tengas trabajo", indicó Argote.

No existe una estrategia y el Estado está equivocándose. En lugar de ir hacia adelante va hacia atrás con un modelo económico de hace más de 15 años atrás, concluye el economista y catedrático,

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Argentina anuncia su retirada de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia

Fama Alejandro Torres habla por primera vez del trágico accidente de tránsito en el que estuvo involucrado

El País AMP inspecciona concesiones portuarias en Colón

Fama Silencio y cancelaciones: Alejandro Torres enfrenta investigación tras accidente en Chame

Fama ¡Un sueño hecho realidad! María Laura Castillero celebra su Grammy con el corazón lleno de gratitud

Fama Jesaaelys Ayala rompe el silencio sobre el divorcio sus padres, Daddy Yankee y Mireddys González

El País Aprehenden a una mujer por el cobro ilegal de becas del Ifarhu

El País Rector de la Universidad de Panamá pide a director de la Policía Nacional eliminar cargos contra estudiantes perseguidos

El País Capturan a presunto homicida del guardia de seguridad Federico Quiroz Sánchez

El País Portobelo se prepara para una nueva edición del Festival de Diablos y Congos

Fama Netflix se distancia de Karla Sofía Gascón en plena campaña de ‘Emilia Pérez’ tras polémica en redes

El País ¡Más que incendios! Así es la labor de los bomberos en emergencias con sustancias tóxicas

El País Consejo de Gabinete aprobó tres decretos que permiten al MEF obtener mecanismos de financiamiento 

El País Héroes Eméritos del 9 de Enero de 1964 instan a respetar la soberanía del Canal

El País Paseos a las playas y balnearios en Colón deben contar con dos guardavidas

Mundo Maduro insulta a canciller Martínez-Acha... Este reacciona

El País. Carnaval en la capital: Festival Carnavalístico 2025 promete una fiesta sin precedentes

El País Aprueban proyecto de ley para cubrir urgente déficit del programa de pensiones de la CSS

El País Decretan medidas cautelares a universitarios involucrados en protesta universitaria

Deportes Aymar Cundumí pide disculpas tras su polémica entrada a Messi en el amistoso contra Inter Miami

Fama Samy y Sandra Sandoval estrenan ‘Pa la racha’, su nueva canción para el Carnaval