el-pais -

Quedan pocas camas en la Unidad de Cuidados Intensivos de la CSS

“Rechazamos categóricamente que se siga diciendo que la Caja de Seguro Social es responsable por el incremento de casos...", dijo Dr. Lau Cortés.

Redacción

La Caja de Seguro Social (CSS) cuenta con un moderno equipo denominado “Cobas 6,800”, como respuesta a la población por la situación de salud por el COVID-19. Con este equipo se podrá realizar de manera automática 1,344 pruebas en 24 horas, permitiendo mayor masificación en los análisis que se hacen para captar pacientes positivos al virus.

 

Acompañado por la ministra consejera para Asuntos de Salud Pública, Dra. Eyra Ruiz, el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés, mostró a los medios de comunicación aspectos de este equipo, con el cual se podrá disminuir significativamente el margen de error en las pruebas. 

 

El director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés, al referirse de “Cobas 6,800”, explicó que se permitirá reportar en un periodo corto de tiempo, los resultados encontrados en cada una de las pruebas que se realizan.

Aclaró que esta herramienta será utilizada por la institución, que cubrirá los costos de los reactivos, los cuales se usarán de manera transparente, y así poder “identificar todos aquellos pacientes COVID-19 positivos, que por algún tipo de limitación, no se hayan hecho las pruebas”.

 

Este equipo “Cobas 6,800” solamente se ha instalado en dos países, Brasil y ahora Panamá, lo cual es un aspecto importante, toda vez que la empresa dueña del equipo mantiene su propiedad y la CSS pagará por los reactivos que se utilizarán para los exámenes.

 

Se harán las cosas con total transparencia, precisó el Dr. Lau Cortés, “números de pruebas hechas, factura que se paga”.

 

Instalado en la sección de Biología Molecular y NAT (Técnica de Amplificación de Ácidos Nucleicos) del Laboratorio Clínico del CHDR.AAM, a través de “Cobas 6,800” se realizará la detección–SARS COV-2 y tamizaje de donantes (HIV, HBV, HCV) entre otras pruebas de PCR en tiempo REAL.

Leer también: Ifarhu continuará pagando las becas en Panamá y Panamá Oeste

 

Cinco camas disponibles

Sobre la UCI del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el Dr. Lau, indicó que se hacen las coordinaciones necesarias para redefinir áreas que se están habilitando con camas de cuidados intensivos y ventiladores existentes, los cuales llevarán a incrementar la oferta de camas a unas 30. Actualmente solo hay cinco camas disponibles  en el Complejo Hospitalario. 

 

Además, previo acuerdo con la ministra de Salud, Dra. Rosario Turner, se ha facilitado el uso de una sala en el Hospital Integrado San Miguel Arcángel, para movilizar hacia allá todo lo relacionado a obstetricia y neonatología, lo cual permitirá mayor espacio para la UCI en el complejo.

 

El Dr. Lau Cortés recordó que el Hospital General del CHDr.AAM ha sido definido como una instalación para la atención de pacientes COVID-19, mientras que el área de la Especializada será utilizada para pacientes de máxima complejidad.

 

A su vez, los pacientes no COVID-19, serán tratados en los hospitales “Dra. Susana Jones Cano” e “Irma de Lourdes Tzanetatos”, los cuales están siendo adaptados para la atención de estos pacientes.

    

Aclara situación con muestras El Dr. Lau Cortés explicó que el atraso que se dio hace unas semanas con el resultado de 1,400 pruebas fue subsanado.

Este se debió fundamentalmente a un problema con los proveedores de los reactivos, ya que la CSS cuenta con el recurso humano y las infraestructuras para  hacer el trabajo, pero al no contar con los insumos necesarios se tuvo que trabajar con reactivos facilitados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y del Ministerio de Salud.

Por ello, “rechazamos categóricamente que se siga diciendo que la Caja de Seguro Social es responsable por el incremento de casos y además responsable del incremento en el Rt de la contagiosidad, ya que desde que se toma una muestra de una persona con síntomas, esa persona queda en aislamiento hasta que se tenga el resultado, el cual debe ser anotado el día que fue tomada la muestra y no, el día en que se hizo el reporte”.

Leer también: Salones de belleza a prepararse para la nueva normalidad

 

Consulta externa

Tanto la ministra Consejera como el Director General de la CSS coincidieron en la importancia de reiniciar el proceso de consulta externa tanto en el Minsa como en la CSS, por lo que se preparan las estrategias para abrir este proceso.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris