el-pais -

Ramal de la línea 2 de Metro Panamá avanza un 44%

El proyecto fue adjudicado a la brasileña Odebrecht y a FCC, que en marzo de 2019 recibieron la orden de proceder para la construcción.

Panamá/EFE

El ramal de la línea 2 de Metro Panamá, que llega hasta el aeropuerto internacional de Tocumen, el principal del país y centro de conexiones regional, registra un avance global de 44 % y se espera que esté listo a finales de 2022, dijo este miércoles el director del subterráneo, Héctor Ortega.

"Esta pandemia ha tenido impactos en todos los sectores, y por supuesto que ha atrasado la obra. Nosotros hemos evaluado los costos de los atrasos y los tiempos de terminación de obra, que en un principio tenía que estar lista entre abril y junio de 2022, pero ahora calculamos que la tendremos operativa para diciembre de ese año", dijo Ortega durante un recorrido por las obras.

 

También puedes leer:  Impactan a hombre con arma de fuego en Colón 

 

El proyecto fue adjudicado a la brasileña Odebrecht y a FCC, que en marzo de 2019 recibieron la orden de proceder para la construcción.

El proyecto recorre dos kilómetros desde la bifurcación de la estación Corredor Sur de la Línea 2 de metro, en la periferia de Ciudad de Panamá, hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y contará con solo dos estaciones denominadas "Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE)" y "Aeropuerto". 

La estación ITSE, donde la semana pasada comenzaron los trabajos de instalación de vigas, registra un 45 % de avance y conectará a los 5.000 estudiantes del instituto y otros centros educativos aleñados, mientras que la parada "Aeropuerto" cuenta con un 36 % de desarrollo.

La "obra operativa tendrá aproximadamente un costo de 142 millones de dólares", pues "la obra civil con financiamiento es de aproximadamente 100 millones de dólares y el complemento del sistema integral ferroviario anda por un 42 millones", señaló Ortega.

Respecto al posible incremento de los costos por la pandemia, el director declaró que hasta el momento "no hemos aumentado nada" y están "evaluando" el impacto económico.

Las obras del proyecto estuvieron congeladas desde que comenzó la pandemia de la COVID-19 en Panamá, en marzo pasado, y fueron reactivadas el pasado 29 de junio "coincidiendo con la reapertura en el sector de la construcción" de obras públicas, explicó Ortega.

"En primera instancia se comenzó con un 25 %" de los trabajadores y "a día de hoy tenemos un 90 % de la fuerza, lo que significa casi 500 empleados", precisó Ortega, y destacó que el ramal "va a tener un gran impacto positivo en lo que responde al transporte en Ciudad de Panamá".

 

También puedes leer:  Transportista varados en Paso Canoas siguen molestos, no quieren cuentos 

 

Panamá es el único país de Centroamérica con sistema de metro: la Línea 1, inaugurada en abril de 2014 y la Línea 2, inaugurada en abril de 2019, ambas construidas por el consorcio formado por Odebrecht y FCC con un costo global de 4.300 millones de dólares.

Los proyectos del Metro son investigados en España y Panamá por el pago de presuntos sobornos para conseguir los contratos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino