el-pais -

Realizan inventarios para monitorear la basura marina y microplásticos en playas de Panamá 

 Esta actividad permite conocer el tipo y las fuentes de basura marina en las playas de Azuero a través de la colaboración entre científicos y ciudadanos 

Redacción / día a día

Desde este 4 de abril de 2022, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) estarán capacitados para monitorear y evaluar la basura marina y microplásticos en las playas de Panamá.

Se trata de una iniciativa innovadora y de mucha importancia para Panamá relacionada con las acciones del país frente a los océanos y los desechos sólidos, desarrollada por medio del Proyecto Azuero Sostenible del Ministerio de Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). 

 

 

Lea tambiénLe piden OnlyFans a Liza Hernández; quedaron encantados con su 'punani'

 

 

  El centro de la capacitación se desarrolló en la provincia de Los Santos, en el distrito de Pedasí, con el fin de aportar datos invaluables a los orígenes de basura marina y microplásticos en nueve provincias y dos comarcas indígenas y fue facilitada por la Dra. Delvalle-Borrero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Laboratorio de Aceleración del PNUD en Panamá.    En Panamá se registran más de 200 limpiezas de playas al año, lugares claves de prosperidad económica, biodiversidad y de ocio para turistas. Las actividades que se desarrollaron en Azuero integraron el concepto de ciencia ciudadana como vía para evaluar la cantidad y tipo de basura plástica marina e identificar posibles fuentes de contaminación. 

“Los inventarios de basura marina y microplásticos permitirán un monitoreo de las playas que construirá una base de evidencia para incidir en la contaminación marina desde la causa raíz e informar a políticas y programas que apoyan la recuperación verde,” manifestaron los promotores de la iniciativa. A la vez que afirmaron que “la basura plástica es un contaminante emergente que se está reportando en casi todos los ambientes marinos. El impacto de ella en los ecosistemas es tremendo y pocos esfuerzos se han llevado en Panamá para entender este problema”.    Larissa Demel, jefa de Experimentación del Laboratorio de Aceleración del PNUD en Panamá, explicó que la metodología aplicada en las playas panameñas combina la colección de datos a través de una aplicación móvil y formatos tradicionales. Enfatizó que los inventarios tendrán un mayor impacto si se realizan en alianza con las personas, en un proceso conocido como la ciencia ciudadana. 

 

 

Entérate¿Quién fue el del peo en el baile de Samy y Sandra? Le echan la culpa al churuquero

 

 

“La ciencia ciudadana combina la acción colectiva con la generación de evidencia científica para informar sobre políticas y programas que apoyan la recuperación verde. Ayuda a ver la importancia de que la ciudadanía se involucre y sea parte integral de los procesos de la gestión ambiental”, sostuvo.    La capacitación, también contó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de las giras de campo desarrollados para la sensibilización acerca de la Política Nacional de Océanos de Panamá, conocida como PNO y autoridades locales como Miguel Batista, alcalde del distrito de Pedasí. 

Aleida Ferreyra, representante Residente Adjunta del PNUD, expuso que los datos obtenidos a través de estos monitoreos nacionales servirán en varias funciones relevantes para el desarrollo sostenible a nivel nacional y local.

Rafael Prado De Obaldía, Subadministrador General de la AAUD, reiteró la utilidad de inventarios de basura marina y microplásticos y explicó que aquellos sacan mucha información de las fuentes y los vertederos.

“Eso nos ayuda en el tema de cambio de hábitos de consumos, permite la creación de políticas de estado que ayuden a disminuir es uso de ciertos productos, y a la larga reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y en los ríos”, compartió.

Las actividades forman parte de la iniciativa Azuero Sostenible, un proyecto de MiAMBIENTE con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) e implementado por el PNUD, en alianza con los Municipios de Pocrí, Pedasí y Tonosí, el cual tiene como objetivo apoyar acciones de conservación y desarrollo sostenible en la Zona Especial de Manejo Marino Costero (ZEMMC) del sur de la Península de Azuero.

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP