el-pais -

Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

“En la parte económica es una historia de nunca acabar, siempre es complicado este aspecto. Tenemos apoyo de empresas del área y del Municipio, pero las instituciones de Turismo y Cultura nos dicen que no pueden apoyarnos porque no tenemos una ley que sustente este respaldo”, explicó Juan Carlos López, presidente del Comité de la Semana Santa Viviente de Pesé.

Thays Domínguez.

A pesar de ser una de las expresiones más representativas del turismo religioso en el país, la tradicional Semana Santa viviente de Pesé vuelve a enfrentar su histórica batalla por los recursos necesarios para su realización, luego que año tras año, el comité organizador lucha por reunir el presupuesto que permita escenificar manifestación cultural.

Juan Carlos López, presidente del Comité de la Semana Santa Viviente de Pesé, lamentó que, pese al reconocimiento que tiene esta representación que atrae a miles de visitantes,  no exista una ley que la respalde y garantice apoyo estatal.

“En la parte económica es una historia de nunca acabar, siempre es complicado este aspecto. Tenemos apoyo de empresas del área y del Municipio, pero las instituciones de Turismo y Cultura nos dicen que no pueden apoyarnos porque no tenemos una ley que sustente este respaldo”, explicó.

El evento, que se lleva a cabo con el esfuerzo de decenas de voluntarios y artistas comunitarios, requiere una inversión significativa, incluso cuando los escenarios son reutilizados con solo retoques de pintura.

“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil balboas”, detalló López, quien señaló que “los artistas no cobran por su labor, pero necesitamos cubrir los costos de logística, escenografía, sonido y otros aspectos básicos”.

A pesar de las dificultades, el ambiente en Pesé ya se siente cargado de fe y entusiasmo, ya que los escenarios están casi listos para los actos que inician este jueves y se extienden hasta el viernes santo, mientras que los actores locales, así como aquellos que viajan desde otras regiones, ya se encuentran en el pueblo para unirse al elenco.

Uno de los pilares de esta tradición es Manuel De La Rosa, quien lleva más de 45 años participando en la escenificación, y quien asegura que como artistas solo reciben el vestuario, y ellos mismos deben comprar su calzado o cutarras.

“Me enorgullece ver tanto público y, aunque no somos artistas preparados, la experiencia nos ha permitido llevar esto adelante”, señaló De La Rosa, quien también colabora en la construcción de los escenarios.

La comunidad pide con urgencia una legislación que reconozca esta tradición como patrimonio cultural respaldado por ley, al igual que ocurre con festivales y ferias de la región que sí cuentan con apoyo económico estatal mediante leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'La Chechi' celebra la vida y el bienestar desde Isla Contadora

El País Presidente Mulino presenta logros de su primer año de gestión

Fama Edwin Pitti comparte mensaje de fe y amor en su octavo aniversario de bodas

El País Panamá no ha recibido solicitud formal de asilo para Saúl Méndez

Fama Francisco Gattorno defiende a Florinda Meza en medio de críticas por serie de 'Chespirito'

Fama ¡Conoce las fechas! ‘Flow’, película ganadora del Óscar, se proyectará gratis en barrios de Panamá

El País Inicia exportación del cobre almacenado en la mina de First Quantum

El País Separan del cargo a director del colegio Harmodio Arias por investigación en curso

Fama ¿Será con el elenco original? Comienzan las grabaciones de ‘El diablo viste a la moda 2’

El País Jorge Herrera presidirá la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2026

El País Menor de edad es imputado por causar la muerte de su hermano en La Chorrera

Mundo Trump carga de nuevo contra Musk: sin subsidios 'tendría que regresar a Sudáfrica'

El País Aprehenden a presuntos traficantes de migrantes en Operación Migra507

Mundo Detienen a un influencer en Venezuela por 'incitación al odio' en redes sociales, según el fiscal general

El País Capacitarán a comercios sobre la nueva ley del precio final

El País Balacera en Colón deja dos heridos, uno tras enfrentamiento con la Policía Nacional

El País Interpol Panamá aprehende en Tocumen supuesto líder de distribución de drogas en California

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo