Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 01 de Febrero de 2022 9:24 AM
El País: 2022/02/01 09:24am

¿Retomarán el proyecto de buena alimentación en las escuelas este año?

Antes de que llegara la covid-19 a Panamá, las autoridades educativas habían iniciado con el plan de buena alimentación en las escuelas, pero llegó la pandemia y todo quedó en pausa, ahora con una fecha establecida para el retorno clases presenciales ¿lo retomarán?
  • Ana cristina quinchoa

  • [email protected]
  • @AnaQuinchoa
La merienda ideal debe ser un alimento que aporte saciedad, según especialistas en Nutrición. Foto ilustrativa / Freepik.

La merienda ideal debe ser un alimento que aporte saciedad, según especialistas en Nutrición. Foto ilustrativa / Freepik.

Etiquetas

  • Escuelas. Alimentación Saludable. Meduca. Nutrición.

Justo antes de la pandemia de covid-19, en Panamá, las autoridades establecieron la Ley 75 que promueve la buena alimentación en las escuelas y quioscos dentro de las mismas, donde se prohíbe la venta de frituras, golosinas y sodas, para cuidar la salud de los estudiantes.

En el corto tiempo que se pudo ejecutar este plan, ayudó a controlar la venta y consumo de comida chatarra dentro de los centros educativos, según Fernando Ábrego de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), pero hacía falta más supervisión de las autoridades, porque pese a lo anterior no se veía la inclusión de venta de frutas en los quioscos. 

Llegó la pandemia en 2020, y las clases presenciales quedaron suspendidas para evitar que los estudiantes se contagiaran de covid-19, la educación pasó a ser virtual, las aulas quedaron vacías y el proyecto de buena alimentación en pausa.

Después de casi dos años en educación a distancia, las clases volverán a ser presenciales el 7 de marzo de 2022, con todas las medidas de bioseguridad para salvaguardar la vida y salud de los estudiantes, según anunciaron las autoridades educativas. Pero, ¿retomarán el proyecto de buena alimentación en las escuelas este año?

Retorno_a_clases_

Según el director nacional de Nutrición de Salud Escolar del Ministerio de Educación (Meduca), Jaime López, la respuesta es sí, pero será en el momento en que la Dirección Nacional de Administración indique la apertura de los quioscos. Él junto a sus colegas le darán el seguimiento requerido a todos los locales para vigilar las regulaciones de buena alimentación, según la Ley 75 y el resuelto N° 3623 del 17 de julio de 2017.

Como la prohibición de venta de golosinas, frituras, bebidas gaseosas, y preparaciones líquidas que se le agregue más de dos cucharadas de azúcar por vaso de ocho onzas.

“Nosotros estamos tratando de ver cómo conseguir los recursos para brindarle comida sana a los muchachos, además de que no podemos permitir que los quioscos vendan ese tipo de productos, porque si los padres tienen dinero para comprarle eso a sus hijos, de nada serviría nuestros esfuerzos de dar comida saludable a los estudiantes”, dijo López.

Mala alimentación y sus efectos

Comer comida chatarra o alimentos procesados tiene mucha influencia en niños de edad escolar, de acuerdo a la profesional en Nutrición, Sara Saldarriaga, desde causar un efecto inmediato como a largo plazo, pues pueden desarrollar enfermedades no transmisibles crónicas, como hipertensión, obesidad y diabetes.

De hecho, la diabetes infantil ha preocupado mucho en los últimos años en Panamá, pues tan solo en 2017 se registraron 31 niños con diabetes, 22 de ellos varones y 9 niñas; donde los de edad entre 1 y 9 años fueron los más afectados, según la sección de estadísticas del Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel. 

Saldarriaga mencionó que con el consumo de comida chatarra, el niño solo se estará alimentando, pero no nutriendo de las sustancias que necesita para su desarrollo y crecimiento, “debemos contemplar los nutrientes que no tiene la comida chatarra, ya que son altos en calorías, pero bajos en nutrientes”.

Vea también: Coiba, el laboratorio viviente

La nutricionista indicó que es necesaria una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos, desde frutas, vegetales y carnes. 

Es más, compartió que la merienda ideal para un niño, debe ser un alimento que le aporte saciedad, puede ser un emparedado con queso, pollo deshilachado o tuna, y fruta. Combinar un carbohidrato, una proteína, un lácteo y una fruta. Y en caso de bebidas, procurar que sean jugos naturales o comprar aquellos que tengan menos de 10 gramos de azúcar. 

merienda_ideal

Para Saldarriaga, es imprescindible una buena alimentación en las escuelas y en el hogar, lugares en donde pasan mucho tiempo, por ello, está totalmente de acuerdo que la Ley 75 sea retomada por las entidades educativas este año, para un mejor rendimiento escolar y salud en general.

Además dijo que deberían incluir la educación nutricional en los centros escolares a nivel del estudiante, familia y profesor, para que todos estén capacitados, porque “a veces los padres no saben qué poner en la lonchera, y prefieren darle dinero al niño para que compre en los quioscos”.

Planes para el retorno a clases

Para el 7 de marzo de 2022, el Meduca iniciará con el programa “Estudiar sin hambre”,  donde 273 escuelas fueron seleccionadas del plan Colmena, ubicadas en los 300 corregimientos más vulnerables del país, en las 16 regiones educativas, impactando a 57 mil 846 escolares de 6 a 17 años, según datos compartidos por Jaime López de la Dirección de Nutrición de Salud Escolar de Meduca.

Seguido del programa “Alimentación complementaria escolar”, que se viene desarrollando hace más de 20 años, donde se han hecho planes para la licitación de los productos de la merienda escolar, como leche, crema y galleta. Este plan beneficiará a 461 mil 322 estudiantes. 

alimentacion_saludable

También han empezado con el trámite para la licitación pública de granos básicos, que van a beneficiar a 1851 centros educativos que pertenecen al plan Colmena, adicional del programa “Estudiar sin hambre”. Además, el Meduca continuará con el plan de “bienestar estudiantil”.

Todos estos programas que conforman la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar de Meduca son supervisados por nutricionistas e ingenieros agrónomos que pertenecen a la institución.

Le puede interesar: Jochebec Arjona: de una crisis, al éxito

Adicional a lo anterior, los especialistas brindan capacitación sobre la lonchera saludable, peso y talla, actividad física, prevención de obesidad, huertos escolares caseros comunitarios, como otros temas de nutrición.

Por último, todos los entrevistados concluyeron que quieren un Panamá más saludable, que la alimentación escolar es parte integral de la educación, por ende debe impulsar los buenos hábitos, y que los padres de familia siempre deben tratar de darle a sus hijos una dieta saludable para evitar que sean futuros adultos con enfermedades crónicas no transmisibles. 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×