el-pais -

Se aprueba en Panamá una norma para atraer manufactureras multinacionales

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país.

EFE

 

El Parlamento de Panamá aprobó este jueves un proyecto de ley que crea una normativa especial que busca atraer al país a multinacionales manufactureras, como parte de las acciones para reactivar una economía golpeada por la pandemia de la COVID-19. 

Se trata del Proyecto de Ley 355, que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), aprobado este jueves en tercer y último debate por la Asamblea Nacional (Parlamento).

La norma aprobada contempla que los servicios de estas multinacionales podrán desarrollarse en diferentes partes del país y se desempeñarán en manufacturas de productos, servicios de embalaje de productos, maquinarias y equipos.

El ministro de Comercio, Ramón Martínez, señaló que con esta normativa las manufactureras multinacionales se podrán beneficiar de "incentivos fiscales, migratorios, laborales y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes" en el país como las Zonas Francas, Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, entre otros.

Leer también: Legalizan aprehensión de tercer implicado en el caso de la masacre del búnker

 

Para que inyecten la economía

El Ministerio de Comercio e Industrias, que propuso el proyecto, señaló que la iniciativa forma parte de las acciones de recuperación económica del país, en la búsqueda del mantenimiento y la creación de empleos mediante la atracción de inversión extranjera directa.

Debido a la pandemia, la economía de Panamá caerá un 9 % este 2020 y se recuperará en 2021, cuando se expandirá un 4 %, según una previsión revisada del Gobierno revelada el pasado 30 de julio.

Con el nuevo régimen especial, conocido como EMMA, la idea es que las multinacionales inyecten a la economía con el uso de instalaciones o el desarrollo de nuevas infraestructuras, alquiler o compra de equipos,

contratación de personal, compra de bienes y servicios, contratación de seguros y servicios financieros, entro otros, y que aporte en la dinamización de otros sectores como turismo, educación y consumo en general.

La empresas que se acojan a este régimen especial deberán apegarse a disposiciones legales en materia ambiental, y asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades por la vía de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto.

Leer también: Las lluvias están por debajo del promedio en la Cuenca del Canal de Panamá

Igualmente podrían gestionar la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieran las empresas.

El diputado Ricardo Torres, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que la atracción de estas corporaciones "le da el carácter y la personalidad a nuestro país como un centro logístico de servicios" y potencia las ventajas competitivas de Panamá "creando un sistema de incentivos integrales (fiscales, migratorios, laborales, y aduaneros)". 

Leer también: Playas santeñas reciben a miles de tortugas marinas
Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a un sospechoso del secuestro de Dayra Caicedo

Fama Lista de preseleccionados de Panamá en los Premios Platino 2025

Mundo El papa sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Fama El talento panameño brilla en Premio Lo Nuestro con 'Bonita' de Daddy Yankee... Producción de BK

El País Fallece niña venezolana en el naufragio ocurrido en aguas próximas a Guna Yala

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Naufraga una embarcación con 19 migrantes en Panamá y las autoridades buscan a sobrevivientes

El País Decomisan 94 paquetes de droga en un puerto del Pacífico

Mundo Centro comercial en Perú cuyo techo se desplomó y mató a seis personas era 'bomba de tiempo'

El País Policía Nacional aprehende a 166 personas en las últimas 24 horas

Mundo. El papa ha descansado bien y el domingo se difundirá sólo el texto del ángelus

El País Minsa registra dos defunciones por dengue en este 2025

El País Balacera en Colón, una mujer y un menor de edad resultan heridos

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris