el-pais -

Sector marítimo y Canal de Panamá operan normal y sin impacto ante COVID-19

"Continuamos dándole servicios a los barcos que llegan a Panamá...", dijo el presidente de la Cámara Marítima, Nicolás Vukelja.

EFE

 

El sector marítimo de Panamá y el Canal interoceánico operan con normalidad en medio de la crisis mundial por el coronavirus, que aún no ha impactado en el tránsito de buques por la vía acuática, afirmó este viernes a EFE el presidente de la Cámara Marítima, Nicolás Vukelja. 

"El sector marítimo de Panamá continúa operando 24/7 con normalidad. Estamos fuera de toques de queda y de las restricciones que han puesto de movimiento en el país" centroamericano en el marco de la emergencia nacional por la pandemia, recalcó el dirigente.

Panamá suma ya al menos 137 contagios y un fallecido por el covid-19, y el Gobierno ha ido decretando en las últimas dos semanas medidas de aislamiento social, como suspensión de clases, cierre de comercios de sectores no esenciales y restricciones a la movilidad, a fin de frenar la propagación de la enfermedad.

"Continuamos dándole servicios a los barcos que llegan a Panamá, suministro de combustible, víveres, etc., y adicional, en los puertos, se mantienen las operaciones de forma regular", todo ello siguiendo las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades, aseveró Vukelja.

Leer también: Gobierno ordena cierre temporal de algunos locales comerciales en Panamá

 

En ese sentido, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, que agrupa a más de 200 empresas del sector privado marítimo y logístico del país, precisó que "actualmente se mantienen unos 80 barcos en espera de cruzar por Panamá".

"Todavía no se ha visto una disminución en los tránsitos por el Canal" interoceánico, por donde pasa cerca del 6 % del comercio mundial y que tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China, dijo el dirigente.

Si bien la crisis del coronavirus ha afectado la producción y, por ende, los embarques desde China, ha habido un desplazamiento de la carga hacia otros productores que están supliendo al mundo.

"Hay productos que no están viniendo de Asia pero otros países lo están supliendo, por lo que eso le ha abierto oportunidad a otras nuevas rutas. Claro, no en magnitud que representa China y parte de Asia, pero sí se ha reestructurado un poquito lo que es la parte de la carga y la logística en el mundo", afirmó.

La crisis está aparentemente pasando en China y allí "están comenzando las industrias y las fábricas manufactureras a producir nuevamente", recordó el dirigente gremial.

Leer también: Extranjeros abandonan zonas de playa de Los Santos

 

La reactivación de la producción y los embarques desde China, el segundo usuario más importante del Canal, "no será inmediata en algunos rubros, pero sí se va a ver que posiblemente dentro de 4 a 6 semanas nuevamente va a ver carga saliendo del oriente", añadió.

Vukelja recalcó la importancia del sector marítimo de Panamá y Canal: "Somos el 30 % de la economía del país, aportamos más de 100.000 empleos y actualmente, luego de casi el cierre total de Tocumen, somos el único medio de acceso del transporte de carga". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan presunto precursor químico para cocaína en operativo aduanero

El País Inician inspecciones en el Teatro Anayansi tras suspensión del concierto de Melendi por seguridad

El País Inundaciones afectan a comunidades costeras de Colón tras desbordamiento de ríos

Fama Shelsy Kitzyel revela situación que marcó su vida y recibe una ola de apoyo

El País Condenan a mujer a 30 años de prisión por abuso sexual agravado contra sus hijas menores de edad

Fama Guillermo y Catalina celebran su 14 aniversario de bodas

Fama ¡Duros testimonios! La justicia reescucha las voces de las víctimas de Harvey Weinstein

El País Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta cartas credenciales

El País Realizan misa en honor al papa Francisco, la pareja presidencial estuvo presente

El País Alcaldía de Panamá extiende horario para expendio de bebidas alcohólicas por Día del Trabajador

El País Semipeatonalización del Casco Antiguo moviliza más de US$ 1.2 millones en la economía del distrito de Panamá

El País Golpe al fraude: desmantelan grupo de estafadores en Colón

El País Universidad de Panamá realizará una caminata pacífica en defensa de la autonomía universitaria y la soberanía nacional

El País Docentes protestan afuera de la oficina del juez de paz de Santiago por la liberación de sus compañeros

Mundo El cónclave empezará el 7 de mayo a las 16.30 con la entrada a la Capilla Sixtina

El País Contralor anuncia que directores de escuelas que no entreguen informes sobre inasistencias y tardanzas perderán acceso a pagos

El País Condenan a 16 años de prisión a hombre que abusó de su hijastra en Colón

El País Nuevo embajador estadounidense llega a Panamá en medio de las tensiones sobre el Canal