el-pais -

Sume-911 asegura que el 93 por ciento de las llamadas que reciben son falsas

El proyecto permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población.

Redacción/Web
 El proyecto piloto para la unificación de los servicios de Emergencias Médicas en Panamá inició a partir de hoy 5 de abril. El proyecto  permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población a través de un número único, para evitar llamadas erróneas. Lea también:Antisociales hurtan equipo médico y dinero del Centro de Salud de La Colorada Este plan piloto permitirá que a través de una sola plataforma tecnológica que será el número único 911 se logren las coordinaciones de los servicios de atención prehospitalaria que han ofrecido a la población el Sistema Único de Manejo de Emergencias (Sume-911), el Ministerio de Salud (Minsa), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Policía Nacional (PN),  Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Miguel Mayo, ministro del Minsa, explicó que  la iniciativa permitirá que la población reciba asistencia más rápida en los casos de emergencias médicas y que ya no tenga que marcar varios números como ocurría anteriormente. Mayoría de llamadas de emergencia son falsas  "Con esta unificación se busca ser más eficiente. Un solo número telefónico y al unificar el servicio de atención prehospitalaria, se puede enviar la ambulancia más cercana al área de la llamada, independiente de la institución a la cual pertenece", indicó Mayo. Además, de manera más eficiente se podrá coordinar con las instituciones donde existan los recursos  al momento de una emergencia, o sea el que esté más próximo al evento, lo que ayudará a bajar significativamente los tiempos de respuesta y la duplicidad de estos recursos, explicó Mayo. Para el titular de Minsa en algunos lugares del país hace falta ambulancias y en otros sectores se duplican estos recursos, lo que hizo necesario pensar en este plan que busca darle mayor cobertura a la población, ya que la mala distribución probablemente era lo que estaba generando el problema.  "La idea es que las ambulancias  puedan llegar al sitio o el punto donde se requiere, en menos de 15 minutos", explicó Mayo. El ministro dijo que el 93% de las llamadas que recibe el Sume-911 son falsas por lo que pidió hacer docendia.  Mientras que Gil Rafael Fábrega,  director del Sume-911, sostuvo  que la entidad ha hecho una importante inversión en su nueva plataforma tecnológica para estos fines y el espacio físico donde ya opera el Centro Unificado de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas Prehospitalaria, ubicado en el centro de despacho del edificio del Sume-911 en Vía Brasil. Lea también:Sin identificar cuerpo que fue hallado flotando en el río Changuinola Fábrega reiteró que  el 93% de las llamadas que recibe el cuerpo de emergencia  son falsas. Cabe destacar que en Panamá se cuenta con aproximadamente 281 ambulancias, de las cuales 220 son de soporte básico y 61 de soporte vital avanzado, según dieron a conocer las autoridades.  
Etiquetas
Más Noticias

Fama Aseguran que Justin Bieber estaba al borde de la quiebra antes de vender su catálogo musical

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU