Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 09 de Marzo de 2023 2:02 PM
El País: 2023/03/09 02:02pm

Tras tres años de pandemia por COVID-19 Panamá se mantiene en fase estable

La estrategia emprendida a través de la Operación PanaVac-19 impulsó la inmunización  desplazándose a todas las regiones del país  incluyendo lugares de difícil acceso. 
  • - Capturan a nueve personas con delitos contra la vida en modalidad de homicidio
  • Redacción web

  • [email protected]
  • @diaadiapa
Enfermeras colocando las vacunas de control.

Enfermeras colocando las vacunas de control.

Etiquetas

  • sintomatología
  • Pacientes
  • control
  • Acuerdo
  • sistema
  • Atención
Escucha esta noticia

Al cumplirse 3 años de la llegada del Covid-19 a Panamá, actualmente el país se encuentra en una fase controlada o estable , según el Ministerio de Salud (Minsa).  

Sharomay Osma, directora médica del Centro de Atención de Pacientes Covid-19, ubicado en el antiguo Figali, indicó que una vez reportado por las autoridades el primer caso de infección por coronavirus el 9 de marzo de 2020, se activaron todas las alarmas y mecanismos con el propósito de reducir los riesgo de propagación. 

También puedes leer: Capturan a nueve personas con delitos contra la vida en modalidad de homicidio

“El Gobierno Nacional tomó acciones inmediatas, habilitó no solamente las instalaciones con las que contaban; sino que además  hizo un plan de trabajo integral entre las diversas instituciones de salud tanto públicas como privada”, recalcó Osma. 

Posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió diversas directrices para ampliar la cobertura hospitalaria que se requería una vez presentada la situación inédita a causa del virus SARS-CoV-2 en el mundo. 

 

Ampliación de la capacidad instalada en el país  

 

La ampliación en la capacidad instalada  en el país consistió en la habilitación de 95 camas en sala y 19 en UCRE en el Instituto Técnico Superior Especializado; 40 camas en sala y 8 en UCRE en el INMFRE; 40 camas en UCRE y 120 en sala en el Figali; 228 camas en sala y 75 en UCRE en el Hospital San Miguel Arcángel y además de 5 hospitales de campaña con 176 camas. 

Retos 

De acuerdo con Osma uno de los principales retos fue el temor de sobrepasar la capacidad instalada para la atención de pacientes  con coronavirus y contar con  suficiente recurso humano parte determinante en la lucha contra la pandemia. 

También puedes leer: Sigue la pugna entre empresarios, pescadores y residentes en Mariato por el acceso a playas 

“Todos nos unimos en un solo frente no solo para superar esta crisis, sino el nivel de solidaridad de los profesionales tanto de la salud como administrativo; además  de las instituciones y ministerios que se amalgamaron de forma satisfactoria”, destacó.

Vacunación parte del éxito 

Con la llegada durante el mes de enero de 2021 del primer embarque con vacunas para combatir el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, Panamá se convirtió en uno de los países pioneros de la región en la aplicación de las dosis. 

La estrategia emprendida a través de la Operación PanaVac-19 impulso la inmunización  desplazándose a todas las regiones del país  incluyendo lugares de difícil acceso. 

De acuerdo con el último informe suministrado por el Programa Ampliado de Inmunización en Panamá se han aplicado un total de 8,879,799 dosis de vacunas contra el Covid-19. 

Vacuna bivalente 

La accesibilidad hoy día en el país a la vacuna bivalente permite una mayor protección  a la población con un refuerzo adicional aumentando el mecanismo de acción para atacar el virus y su variantes como la ómicron. 

Continuar con las medidas de prevención  

Finalmente, la Dra. Osma manifestó que la población debe continuar con las medidas tales como el lavado de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrados y evitar que surja un nuevo rebrote. 

Antivirales 

Por su parte Yashica González, coordinadora de los servicios ambulatorios del Centro de Atención Figali  aseguró que en Panamá los tratamientos antivirales Remdesivir, Molnupiravir y Paxlovid han dado los resultados esperados al disminuir el impacto de la sintomatología en los pacientes Covid-19. 

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Crisis social: ¿Qué hacer cuando afecta la salud mental?

Comercial 300x250 B

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Más leídas
SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas
Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro
Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos
Denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×