Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Domingo 23 de Octubre de 2022 4:04 PM
El País: 2022/10/23 04:04pm

Ultiman detalles para el cierre del año escolar y se enfocan en el calendario escolar 2023

Para este 2022 hay entre 42,000 a 44,000 alumnos que se gradúan en los centros educativos oficiales.
  • Redacción / día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Revisan el currículum en todos los niveles educativos.

Revisan el currículum en todos los niveles educativos.

Etiquetas

  • Ministerio de Educación
  • Meduca
  • Año Escolar 2022
Escucha esta noticia

Los 16 directores regionales de todo el país se reunieron con la ministra, los viceministros Académico y Administrativo y los directores nacionales del Ministerio de Educación (Meduca), en una convocatoria que se hace mensualmente para mantener una alineación constante de las propuestas, para lo que resta del año escolar 2022 y desarrollo del año escolar 2023. 

 

La subdirectora General Técnico Docente del Meduca, Victoria Tello, dijo que también se debaten “qué estrategias, qué actividades vamos a hacer para poder ayudar y apoyar a nuestros estudiantes en este último trimestre que termina el 30 de diciembre. Igualmente, dándole una mirada al calendario escolar que vamos a tener para el 2023 y las propuestas que se van desarrollando para fortalecer los aprendizajes de nuestros chicos”. 

 

Agregó que el tema de la lectura es importante y hay que mantenerlo permanentemente, en primer lugar de todas las acciones que hace el Meduca e ir consolidando la propuesta para el 2023. Puntualizó que la dinámica del encuentro fue presentar cómo avanza cada plan puesto en ejecución en cada regional y qué aspecto falta para culminarlo, en un debate ameno, incluso, con anécdotas positivas y negativas. 

 

Por su parte, Carmen Aparicio, directora Nacional de Educación Ambiental, señaló que se dialogó con todos los directores regionales y nacionales con la finalidad de coordinar todas las acciones para culminar el período 2022 y el próximo inicio de 2023 que deben organizar con tiempo para tener un inicio de año escolar exitoso. 

 

Según Aparicio, se presentó la Ley 243 de 13 de octubre del 2021, que establece la obligatoriedad de plantar cinco árboles por cada graduando, una actividad que mitiga el cambio climático y es un requisito para poder avanzar hacia su carrera universitaria. Para este 2022 hay entre 42,000 a 44,000 alumnos que se gradúan en los centros educativos oficiales. En una alianza pública privada se donarán los plantones y los terrenos para sembrar los y se tramitarán a través del Ministerio de Ambiente. 

 

En cuanto a la educación inclusiva, la directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, afirmó que trató temas puntuales como la necesidad de garantizar el acceso a todos nuestros estudiantes a los centros educativos inclusivos del país, porque es un deber, un derecho, pues Panamá es garante y signatario de que las personas con discapacidad tengan acceso a la instrucción. 

 

Kant hizo un llamado a los directores regionales, a los directores de escuelas y a la población en general, pues "es necesario abrir el compás, abrir esos procesos inclusivos empáticos a nuestros estudiantes con una condición de discapacidad, con una necesidad educativa especial, a que se le brinde la aceptación en los centros educativos porque es un deber nuestro y está en la ley, que ellos tienen el mismo derecho que tiene cualquier otro niño a educarse". 

 

Agregó que se trabaja de la mano con los directores regionales, supervisores, enlaces, equipos técnicos de todo el país y se mantiene la comunicación, pero "Panamá también mantiene desafíos y retos en los sistemas inclusivos y es eminentemente necesario poder cumplirles". 

 

Por su parte, Boris Cedeño, técnico de la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, aseguró que a los directores regionales se les dieron parámetros de cómo ha evolucionado cada año el currículum en todos los niveles educativos. Además, que iniciaron  

 

Explicó que todos la Dirección Nacional de Currículo inició los talleres consultivos y evaluaciones en todo el territorio nacional y en todos los niveles educativos para realizar el importante proceso de actualización curricular, que tienen como objetivo complementar toda la gama de elementos curriculares que son importantes para el aprendizaje de los estudiantes. 

 

También trabajaron con las cuatro materias fundamentales: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales hasta la educación básica general, ejercicios de primero a noveno grado. "Ya visitamos todas las regiones con estos temas desde el 6 de octubre y, precisamente, el pasado 20 de octubre culminamos todos esos talleres en la región de Veraguas y participaron docentes de Herrera, Los Santos y la comarca Ngäbe Buglé", precisó. 

 

Sostuvo que participaron 100 educadores de cada región educativa y, en Veraguas, había 120 docentes, maestros de grado y profesores, se convocaron miembros de gremios magisteriales. Dijo que están en la fase 1 de la consulta, en la que los docentes exponen cuál es el perfil de egreso del estudiante de educación básica, es decir, cuáles competencias debe reunir uno de noveno grado. Según su explicación, el proceso terminará en el mes de diciembre, para hacer una articulación con los cuadernos que van utilizar el próximo año y ya, para el 2024, presentar la actualización. 

 

Finalmente, Carlos González, director Nacional de Educación Media Académica, Profesional y Técnica, afirmó que en la reunión se explicó cómo se llevan los cursos de reforzamiento académicos y la coordinación que se hizo con las universidades Columbus, Interamericana, Latina y Especializada del Contador Público. 

 

"Se hace en asignaturas como ciencias, física, química, matemática, comercio, turismo y contabilidad para reforzar a estos estudiantes del doceavo grado, que presentan debilidades en cuanto a la formación de sus conocimientos de estas materias ", apuntó González. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×