Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 30 de Septiembre de 2025 11:24 AM
El País: 2025/09/30 11:24am

Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Esta campaña, lanzada por la organización HIAS con el apoyo de la Cooperación Española, está enmarcada en un proyecto de fortalecimiento en el acceso a los servicios de salud para la población de las comunidades Emberá-Wounaan.
  • - ¡Preocupante realidad! Maternidad adolescente afecta principalmente a indígenas y afrodescendientes en Panamá
  • Efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Bajo Chiquito
  • HIAS
  • Emberá-Wounaan
  • Campaña Mi salud
  • mi cuerpo
  • mi derecho
Escucha esta noticia

La campaña 'Mi salud, mi cuerpo, mi derecho' lanzada este lunes en Panamá busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud dentro de comunidades profundamente patriarcales en las que carecen de voz, informándoles sobre aspectos como la planificación familiar, la higiene menstrual o el derecho a recibir atención sanitaria.

Esta campaña, lanzada por la organización HIAS con el apoyo de la Cooperación Española, está enmarcada en un proyecto de fortalecimiento en el acceso a los servicios de salud para la población de las comunidades Emberá-Wounaan, en la que se trata de "concientizar por un lado, pero por otro lado llevar toda la información necesaria, sobre todo a las mujeres y a las adolescentes, para que ellas conozcan cómo acceder a estos derechos".

"Los derechos a tener una planificación familiar, derecho a tener atención en salud, incluida salud mental, información sobre higiene menstrual (...), pero también es importante porque es información dirigida a los hombres. (...) Son estructuras que están comúnmente lideradas por hombres todavía, entonces hay un estigma cuando se habla de salud sexual y reproductiva", explicó a EFE el director país de HIAS en Panamá, Oliver Bush.

Además, añade, son comunidades indígenas muy remotas, situadas próximas a la selva del Darién cerca de la frontera con Colombia, por lo que la campaña busca también informar, en coordinación con las autoridades locales, sobre cómo acceder a esos servicios de salud, tratando de que, con el fortalecimiento de las instituciones, "permanezca en el tiempo".

Una opinión que comparte Itziar González, coordinadora general de la Cooperación Española en Panamá.

"Se trata de tener comunidades saludables. Sin la salud, las comunidades no pueden trabajar, no pueden llevar una vida digna. Se trata también de hacer un énfasis en el tema de derechos sexuales y reproductivos, porque sabemos que los embarazos no deseados, los embarazos tempranos son siempre un freno sobre todo al desarrollo de las mujeres y las niñas, a que puedan seguir educándose, a que puedan tener una vida mejor", explicó a EFE.

Así, lo que se busca es que "de una manera culturalmente respetuosa con las comunidades y de una manera que involucre a las autoridades nacionales, trabajar en conjunto para tratar de mejorar el acceso a la salud y a la salud sexual y reproductiva de esas comunidades", detalló González.

Sin voz

En el evento de lanzamiento de la campaña, celebrado en el centro cultural español en la capital panameña, participaron varias mujeres indígenas beneficiarias del programa.

Entre ellas se encontraba la joven Chelin Chami, del poblado indígena de Bajo Chiquito, que destacó a EFE que en su cultura el trato hacia las mujeres es "muy duro, muy fuerte", donde no tienen "voz ni voto en ningún lado", pero aclaró que durante los talleres de concienciación impartidos por HIAS aprendieron que tienen derechos, una enseñanza que trasladó a su madre, que solía pensar según el discurso masculino predominante.

"Nosotros dábamos nuestra opinión y no era escuchada, (...) las mujeres nada más podían tener hijos. O sea, eran para procrear (..) Ahora, como los tiempos han cambiado, ya tenemos derecho a dar nuestra opinión si queremos o no queremos tener hijos", remarcó, es decir, "con nuestro cuerpo podemos hacer lo que nosotras queremos, sin que otras personas nos digan qué hacer".

La ‘nocó’ o líder tradicional de Bajo Chiquito, Esmeralda Dumasá, fue rotunda al explicar que esa situación debe terminar, incluidos los peores casos de abuso sexual dentro de la familia, en los que aprender a denunciar y el apoyo psicológico son necesarios.

"Somos violadas, callamos por vergüenza, pero ahora hemos aprendido que tenemos un apoyo en HIAS y queremos decir que necesitamos ese espacio de psicólogo. (Unas violaciones que) ocurrían por parte de nuestros mismos familiares. Eso hacía que nosotros nos suicidáramos", aseguró a EFE Dumasá.

 Y es que "hay muchas voces que clamaban silenciosamente y hoy somos vivo ejemplo que estamos aquí diciendo que ya el maltrato no puede existir, la violencia no puede existir y que somos mujeres empoderadas", sentenció. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
El deporte y el pene: mitos y verdades

El deporte y el pene: mitos y verdades

Comercial 300x250 B

Más leídas
Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

Más leídas
Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores
Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses
Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud
Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×