Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 23 de Octubre de 2025 8:34 PM
El País: 2025/10/23 08:34pm

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Este jueves planean seguir su recorrido hacia el sur, a Colombia, Ecuador y Brasil, para "desafiar" y llevar su mensaje a la COP30 (Conferencia de las Partes) sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre.
  • - Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO
  • Efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida
  • México
  • Indígenas
  • Pueblos Originarios
  • COP30
Escucha esta noticia

Activistas climáticos y líderes indígenas que llegaron a Panamá en un recorrido desde el sur de México en la llamada 'Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida', pidieron defender a la madre tierra y los territorios del despojo y la extracción de sus bienes naturales por el capital global, que obliga, dijeron, a la migración y el desplazamiento forzado.

La caravana inició su recorrido el 4 de octubre en la comunidad de Pótam, en territorio Yaqui mexicano, y tras pasar por Guatemala, El Salvador y Honduras, se les negó el paso en Nicaragua, por lo que tuvieron que continuar vía área para proseguir por Costa Rica y ahora Panamá.

"En Nicaragua se nos fue negado el paso, nos retuvieron durante cuatro horas, nos quitaron los pasaportes sin darnos ninguna explicación, y después nos dijeron que no (podíamos pasar) y nos fuéramos inmediatamente", dijo a EFE el ambientalista mexicano Mario Quintero, integrante de la coordinación y organización de la caravana.

Este jueves planean seguir su recorrido hacia el sur, a Colombia, Ecuador y Brasil, para "desafiar" y llevar su mensaje a la COP30 (Conferencia de las Partes) sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre.

Las organizaciones indígenas y colectivos ambientales de esta acción conjunta señalan que la caravana es un "grito de unidad, resistencia y esperanza ante una sociedad indiferente, un futuro en riesgo y un presente en crisis", y que en Belém llevarán su protesta contra "todos los poderes que despojan y destruyen nuestras tierras y pueblos".

La expedición surgió del 'Encuentro Global por el Clima y la Vida' (AntiCOP) desarrollado en Oaxaca, México, el pasado noviembre, convocada y organizada por organizaciones sociales del Sur Global.

Cuatro pilares del colapso

En la cita de Oaxaca, más de 45 pueblos originarios de los cinco continentes, junto a comunidades campesinas, organizaciones sociales y defensores del territorio, conceptualizaron lo que llaman "cuatro pilares del colapso" a la que está sometida la región: megaproyectos y militarización; migración y desplazamiento forzado; monetarización y mercantilización de la vida; y crisis global del agua.

De ese "diálogo profundo" nace la reflexión colectiva de esos cuatro pilares: "un intento de ponerle nombre a lo que sentimos y vivimos día a día. El desgaste de un sistema que está destruyendo la vida en todas sus formas, pero también la fuerza que surge desde abajo, desde los territorios, para construir otra forma de existir", afirmó Quintero.

"Como 'Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida', entendemos que el colapso no es solo un desastre natural económico, es el resultado de un modelo civilizatorio basado en el despojo, el racismo, el patriarcado y el extractivismo, pero también creemos que en medio del colapso nacen las semillas de la transición", dijo Quintero.

"El despojo nos empuja a movernos. Muchas y muchos ya no migran por elección, sino por expulsión. La tierra se seca, los ríos se envenenan, los empleos desaparecen, la violencia crece", expresó.

Es así que "en toda la región millones de personas, campesinos, indígenas, trabajadoras son desplazadas por los megaproyectos, por el crimen organizado y por el cambio climático. Mientras tanto, los gobiernos y las empresas se benefician de esa movilidad forzada".

"Las rutas migratorias -prosigue- se convierten en corredores de trabajo barato y control fronterizo, pero pese al dolor la migración también es resistencia. Llevamos nuestra lengua, nuestras memorias y nuestras formas de vida a donde vayamos".

Así, más allá de la denuncia, subrayó, esta caravana pide "organizarse y construir colectivamente, tejiendo redes entre pueblos, movimientos y comunidades de todo el mundo".

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Teletrabajo, ¿el futuro laboral de Panamá?

Teletrabajo, ¿el futuro laboral de Panamá?

Comercial 300x250 B

Más leídas
Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios  en la DGI

Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Más leídas
Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra
Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares
Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI
No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×