el-pais -

Unesco: A estudiantes de Panamá les cuesta desarrollar ideas en escritura

El ente de la ONU explicó que a los estudiantes objeto de este estudio se les propusieron situaciones comunicativas que abordaron géneros diferentes: en tercer grado se les pidió una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que en sexto se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

EFE

 

A los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá les cuesta desarrollar ideas y mantener la coherencia al escribir un texto, de acuerdo con los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) difundidos este martes por la Unesco.

La prueba de Escritura del ERCE 2019 reveló además que los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá deben mejorar su vocabulario, y que poco más de la mitad de ellos logró adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir.

El ente de la ONU explicó que a los estudiantes objeto de este estudio se les propusieron situaciones comunicativas que abordaron géneros diferentes: en tercer grado se les pidió una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que en sexto se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

Leer también: Belinda resalta que el 'pop ha mejorado, pero sigue siendo machista'

Se evaluaron los siguientes indicadores: el dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y, en el caso de sexto grado, además, registro); el dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación).

En términos generales, en tercer grado los estudiantes de Panamá tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo.

Pero aspectos como el dominio discursivo 2 de cada 10 estudiantes de tercer grado lograron el mayor nivel de desempeño (categoría 4) al escribir adecuándose a la consigna y propósito solicitado.

Mientras que en relación con las convenciones de legibilidad, 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado, tanto en la escritura de una carta como en la escritura de un texto descriptivo, se ubicaron en el nivel más bajo de desempeño, es decir, cometieron errores de puntuación u ortografía, como interrumpir una oración con un punto seguido o no poner un punto seguido cuando era necesario.

En el caso de sexto grado, en el dominio textual, 6 de cada 10 estudiantes escribieron una carta sin errores de concordancia oracional, sin repetir palabras y utilizando variedad de vocabulario; 7 de cada 10 estudiantes desarrollaron un texto cohesionado, y 9 de cada 10 estudiantes mantuvieron el tema central.

Respecto del dominio discursivo, cerca de la mitad del alumnado de sexto grado no fue capaz de adecuarse al propósito ni al género sobre el cual se le pidió escribir.

Y solo 1 de cada 4 estudiantes que desarrolló el texto descriptivo no presentó errores como interrumpir una oración con un punto seguido, la ausencia de coma en una enumeración y/o la ausencia de punto seguido cuando es necesario.

La directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Claudia Uribe, dijo que "la entrega de resultados de escritura constituye un importante insumo para el trabajo pedagógico".

El estudio ERCE 2019, que se aplicó en 16 países de la región, "es la más reciente evaluación de aprendizajes a gran escala, que se implementó justo antes de la suspensión masiva de las clases presenciales a causa de la pandemia de covid-19. Esperamos que el informe producido para cada país contribuya al desarrollo de esta habilidad indispensable para que nuestros estudiantes se comuniquen y sean parte activa de la sociedad", agregó.

Leer también: José Calderón le envía buenas vibras a la Roja: 'Desde afuera alentaré con el corazón'
Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

Fama Le dan calle a Eddy Lover en Bolivia

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

Fama ¡Respalda a Raúl Rocha! Organización Señorita Panamá reafirma su lealtad, apoyo y compromiso absoluto a Miss Universe

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Fama Detienen al cantante Valentino en operativo por presunto vínculo en homicidio ocurrido en Pacora

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón